sábado, 6 de septiembre de 2025

viernes 6

 



Lo que ocurre en Gaza no es una “guerra”, es un genocidio. Más de 60.000 palestinos asesinados, la mayoría mujeres y niños. Hospitales bombardeados, periodistas ajusticiados, familias enteras borradas del mapa.



¿Hasta cuándo el eufemismo? Israel lleva a cabo una limpieza étnica con total impunidad, mientras las potencias occidentales lo avalan con armas, dinero, silencio y blanquean su imagen en acontecimientos deportivos o culturales. 

¿Dónde está la ONU?
¿Dónde están los principios de humanidad?

La comunidad internacional no solo falla, es cómplice. Se criminaliza a quienes denuncian, se castiga la solidaridad, se distorsiona la verdad. Gaza es un infecto matadero a cielo abierto, un territorio devastado y sitiado donde se experimenta con la muerte. Ya no es una cuestión política: es una cuestión moral. Netanyahu es un criminal. No se puede ser neutral. 

Callar es formar parte de la vileza.

Cada vida palestina exterminada bajo la hambruna, las bombas y las balas cae también sobre la conciencia del mundo. Basta de hipocresía. Basta de mirar a otro lado. Se me revuelven las tripas al asistir a este crimen histórico que ni el tiempo podrá borrar.

Es el nuevo Holocausto ejecutado, inconcebiblemente, por las víctimas del anterior.





EL GENOCIDA Y SU PRINCIPAL COMPLICE, SIN OLVIDAR A ESTOS TAMBIEN







Benjamín Netanyahu nació el 21 de octubre de 1949 en Tel Aviv-Jaffa, aunque su infancia transcurrió en Jerusalén.

Tres matrimonios.

Entre 1956 y 1958, y desde 1963 hasta 1967, su familia residió en Cheltenham Township, Pennsylvania, un suburbio de Filadelfia, Estados Unidos, donde su padre había obtenido una plaza como profesor de historia y donde él asistió y se graduó en la Cheltenham High School, por lo que domina con fluidez un inglés con un notable acento de Filadelfia.

Se opuso a las negociaciones de paz llevadas a cabo entre 1993 y 1995 por el primer ministro Isaac Rabin y la OLP. Tras el asesinato de Rabin el 4 de noviembre de 1995 a manos de un judío de extrema derecha, recibió críticas por su actitud respecto de la violencia en Oriente Próximo.

Como ex primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y su esposa fueron acusados en el año 2005 como autores de presuntas irregularidades financieras durante su gobierno.

En las elecciones del 10 de febrero del 2009 el Likud obtuvo 27 escaños en la knesset, uno menos que el principal rival, Kadima. Sin embargo, sumando a los partidos de derecha y a los ultraortodoxos, Netanyahu obtuvo mayor apoyo que Tzipi Livni de Kadima para formar gobierno, logrando que 65 miembros de la knesset lo recomendaran ante el presidente, Shimon Peres. 

Peres decidió designar a Netanyahu como primer ministro.


SIN OLVIDAR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, 

ISAAC HERZOG




EL PAPA EN SU ULTIMA REUNIÓN LE HA PEDIDO QUE PARE EL GENOCIDIO.




KALMAN BER,RABINO ASQUENAZI




DAVID YOSEF, RABINO SEFARDI


QUE ESPERAN PARA PARAR EL GENOCIDIO



DIFERENCIAS ENTRE ISRAEL Y LA IGLESIA


1.- Israel es un pueblo terrenal. La iglesia es un pueblo celestial.

2.- Israel tiene promesas terrenales, con prosperidad terrenal. La iglesia tiene promesas espirituales, con recompensas celestiales.

3.- A Israel se le ordenó el diezmo. A la iglesia “lo que propuso en su corazón”.

4.- A Israel le mandó separarse del resto de las naciones. A la iglesia, ir a todas las naciones.

5.- Israel tenía un sacerdocio limitado a la tribu de Leví. En la iglesia todos somos sacerdotes.

6.- Los israelitas tenían restricciones para llegar a la presencia de Dios. La iglesia tiene libertad.

7.- Israel tenía un sumo sacerdote que era un hombre. La iglesia tiene un Sumo Sacerdote Perfecto y Eterno.

8.- Los israelitas del Antiguo Testamento al morir iban al Hades (o Seol). Los cristianos van directamente al cielo donde está el Señor.

9.- Los israelitas son los amigos del esposo. La iglesia es la esposa.

10.- En Israel Dios habitó en el tabernáculo. En la iglesia en cada creyente.

11.- En Israel el Espíritu Santo venía sobre algunos y se iba. En la iglesia viene sobre todos los creyentes y se queda a morar en ellos.

12.- La ley fue dada para Israel. La gracia para la iglesia.

13.- El judaísmo es una religión. El cristianismo una regeneración.

14.- La salvación para Israel era por perseverar y guardar la ley. En la iglesia es por medio de la fe, no por obras.

15.- El Sábado es una señal entre Dios e Israel. En la iglesia el Domingo es el día del Señor.

16.- La Pascua para Israel. La Cena del Señor para la iglesia.

17.- Israel tenía prohibición de comer ciertos tipos de carnes. En la iglesia hay libertad.

18.- A Israel, debido a la dureza de sus corazones, Dios les permitió el divorcio. En la iglesia no.

19.- A Israel Dios mandó hacer guerra a sus enemigos. En la iglesia nos manda amar a nuestros enemigos.

20.- En la religión judía existen sacrificios temporales. En la iglesia tenemos un solo sacrificio con eficacia eterna.

21.- En el judaísmo tenemos el incienso. En la iglesia las oraciones.

22.- La unción con aceite para Israel. La unción con el Espíritu Santo para la iglesia.

23.- En Israel la alabanza se realizaba por medio de instrumentos musicales. En la iglesia la adoración debe ser en espíritu y en verdad, con el corazón.

24.- Israel tendrá su encuentro con el Señor en la tierra. La iglesia en el aire.

25.- Israel pasará por la Gran Tribulación. La iglesia no.

No hay comentarios: