Mostrando entradas con la etiqueta virgen de los Desamparados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virgen de los Desamparados. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

Mare de Déu dels Desamparats




FELICITO A MI CHICA







Y A TODAS LAS AMPAROS, ESPECIALMENTE A MIS AMIGAS...



Amparo Andrés
Amparo Asensio
Amparo Ballester
Amparo Baño
Amparo Cercos
Amparo Escobar
Amparo Font
Amparo García
 Amparo Gomez
Amparo Martín
Amparo Martínez
Amparo Martínez Suay
Amparo Sancho
Amparo Sanz
 Amparo Seiquer
Amparo Vila
Amparo Verdaguer


Y a Ema Albert, que nos tiene que explicar porque es el día de su santo 


 
El 24 de febrero de 1409 el padre Jofré se dirigía a la catedral para pronunciar un sermón durante la Cuaresma, cuando presenció el linchamiento de un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina (actual Martín Mengod, anteriormente llamada Platerías). Este hecho le llevó a tomar la decisión de fundar un hospicio para enfermos mentales. La hermandad se constituyó bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels Folls Innocents e Desamparats"
(Nuestra Señora de los locos e inocentes).












El objetivo de la hermandad era atender a los locos, no obstante y debido a la hambruna de la época y el gran índice de orfandad debido a la peste negra, las calles se encontraban numerosos niños desamparados. El hospicio se amplió para recoger a los niños desamparados, expósitos y abandonados.


Dos años después nombraron patrona de la hermandad a la Virgen como madre de los desamparados allí acogidos, re-nombrando la advocación como de Virgen de los Desamparados.





El año 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía. Al recibirles el hermano cofrade que vivía en la casa, le dijeron que en tres días les podían hacer una imagen de la Virgen si les daban un lugar donde hacerlo y comida. Les llevaron al lugar conocido como La Ermita.

Pasados cuatro días y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los misteriosos peregrinos habían desaparecido; poco después sanó la esposa de un miembro de la hermandad, paralítica y ciega. El suceso dio origen a la leyenda de que "la feren els àngels" (la hicieron los ángeles).




El 21 de abril de 1885, el papa León XIII concedió una Bula pontificia por la que nombraba patrona de Valencia a la Virgen de los Desamparados.




El Regimiento de Infantería nº5 "Mare de Déu dels Desamparats" se levantó en Barcelona en julio de 1713 para defender la ciudad contra los ataques borbónicos en el último episodio de la Guerra de Sucesión Española. Este regimiento recogió todos los soldados valencianos que se encontraban encuadrados en el Regimiento nº1 "Ahumada" que debía de ser evacuado. Decidieron quedarse en Barcelona y lucharon hasta la muerte, sacrificando sus vidas por los fueros del Reino de Valencia y del Principado de Cataluña.







El 24 de enero de 1789 el "Consell" de Valencia pidió honores militares para la Virgen, de la misma forma que se hacían para la Virgen del Pilar. El 25 de mayo de 1809, no se sabe muy bien si el Consell o el Ayuntamiento, reiteró la petición.

En la Guerra de la Independencia, el 6 de marzo de 1810, en general Caro, Capitán General de Valencia, pidió al Arzobispo Company que permitiera que la Virgen de los Desamparados fuera nombrada “Generalísima de nuestros Ejércitos", como muestra de gratitud por haberles permitido salir victoriosos en el primer asalto napoleónico de Valencia.




 
El General Caro, en ceremonia realizada en la Catedral de Valencia, le entregó el fajín de General y el bastón de mando, y se dispuso que cuando saliera la imagen el día de su fiesta, se le rindieran los honores militares de ordenanza “y se disparara la artillería del Baluarte”.




Estas órdenes fueron reiteradas por la Capitanía General de Valencia el 18 de marzo de 1854 y por el Jefe de Estado español en 1947. Finalmente le fueron concedidos los honores militares, así como el título de Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Valencia; razón por la que lleva el fajín de Capitana General y el bastón de mando, respectivamente





CORONACIÓN DE LA GEPERUDETA


A pesar de ser la patrona de la ciudad de Valencia, la imagen no había sido coronada canónicamente. El arzobispo de Valencia, el cardenal Enrique Reig Casanova, fue el impulsor de la idea de la coronación de la Virgen. El 15 de octubre de 1921, el papa Benedicto XV concedió el privilegio para la coronación





El día 12 de mayo de 1923, sábado, tuvo lugar la ceremonia de la coronación de la Virgen en el Puente del Real. Hasta allí, la imagen acudió con una diadema de flores, discurriendo por las calles engalanadas de la ciudad. Acudieron al acto el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia, así como el nuncio del papa Pío XI, Federico Tedeschini, y el arzobispo de Burgos, de origen valenciano, el cardenal Benlloch. El alcalde Juan Artal entregó la corona, confeccionada con joyas donadas por los valencianos; mientras era colocada sobre la cabeza de la Virgen, sonaron las 21 salvas de honor de los cañones del Regimiento de Artillería y se entonaba el Himno Nacional. Para la ocasión se creó el Himne de la Coronació de la Mare de Déu dels Desamparats, que aún hoy se canta en días y actos señalados, como su festividad en mayo o en la ofrenda durante las Fallas en marzo.




El Himno fue estrenado ese día por un coro extraordinario de más de 1500 voces, como regalo del pueblo valenciano a La Geperudeta.


La pàtria valenciana
s´empara baix ton mant
¡Oh, Verge Sobirana
de terres de Llevant!.
La terra llevantina reviu en ta Capella
en fer-vos homenatge de pur i ver amor.
Puix sou la nostra Reina i vostra Imatge bella
pareix que está envoltada de màgic resplendor.
La rosa perfumada, la mística assutzena,
Lo seu verger formaren als peus de ton altar.
I fervorós en elles, lo valencià t´ofrena
La devoció més santa que es puga professar.
En terres valencianes
La fe per Vós no mor
I vostra Imatge Santa
Portem sempre en lo cor.
Salve, Reina del cel i la terra;
Salve, Verge dels Desemparats;
Salve, sempre adorada Patrona;

BASÍLICA DE LA VIRGEN







La Basílica de la Virgen de los Desamparados se encuentra en la ciudad de Valencia. Destaca por ser el santuario de la Virgen de los Desamparados, Patrona de Valencia y de todo el Antiguo Reino de Valencia Ostenta la dignidad basilical merced al breve pontificio firmado por SS. Pío XII el 21 de abril.

domingo, 12 de mayo de 2013





FELIZ DÍA AMPARO







Miles de valencianos han acompañado hoy a la Virgen de los Desamparados, en el día de su festividad, durante el traslado de la imagen en volandas desde la Basílica a la Catedral de Valencia, un acto multitudinario que se ha desarrollado entre aplausos y gritos de "Visca la Mare de Deu".






Como cada segundo domingo de mayo desde hace cuatro siglos, la imagen peregrina de la Virgen ha salido a las diez y media de la mañana de la Basílica y ha iniciado su lento traslado hasta la Catedral, entre miles de personas que abarrotaban los alrededores e intentaban, entre muestras de fervor, tocar su manto.





Medium_001__traslado_1909_actualidades_fotos_traslado_virgen

Los actos en honor a la patrona de Valencia se han iniciado sobre las cinco de la mañana con la tradicional "Descoberta", en la que se descubre la imagen de la Virgen en el altar de la Basílica y se celebra la primera misa del día.








MOMENT EN QUE LA MARE DE TOTS ELS VALENCIANS ES DESCOBRIX DAVANT DE TOTS ELS PRESENTS




"Misa d'infants"
Coral Infantil Juan Bautista Comes.



Sobre las ocho de la mañana se ha celebrado en la Plaza de la Virgen la "Misa d'infants", presidida por el cardenal turolense Santos Abril y Castelló, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma, y concelebrada por el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro y once obispos.






Durante la homilía, Santos Abril y Castelló ha invitado a "traducir la fe en obras de solidaridad y ayuda a los pobres" y ha hecho un llamamiento a la defensa de la dignidad y los derechos de la mujer, asegurando que "no es justificable una desigualdad de derechos" con el hombre porque "tienen la mismísima dignidad".





Santos Abril y Castelló ha puesto al papa Francisco como ejemplo de cómo "dar esa aportación personal a la construcción de un mundo mejor" al detallar el gesto que tuvo de pagarse de su bolsillo su residencia en Roma durante los días previos al cónclave, a pesar de la negativa de sus responsables.




Posteriormente, a las 10.30 horas se ha celebrado el traslado de la Virgen desde la Basílica a la Catedral, un recorrido que ha durado media hora y durante el cual la imagen peregrina ha quedado escorada en varios momentos, aunque sin llegar a tocar el suelo, por los deseos de la gente de querer tocarla.



Medium_002__a_o_1911_hormiga_de_oro__procesion_de_la_virgen

Algunos padres se han atrevido incluso a aupar a sus hijos de corta edad, algunos de escasos meses de vida, para que rozaran el manto de la Virgen y otros fieles han aprovechado la "marea humana" para "gatear" sobre las cabezas de los demás y aproximarse a la imagen de su devoción.

Medium_004__1913.05._fiesta_de_la_virgen

Entre los actos de la festividad del Día de la Virgen está prevista una mascletá en la Plaza del Ayuntamiento a las 14.00 horas, a cargo de la Pirotecnia Valenciana, y sobre las siete de la tarde la procesión general desde la Catedral hasta la Basílica.







FELIZ DÍA PARA TODOS Y ESPECIALMENTE.PARA...




  AMPARO ANDRES



AMPARO DAVALOS

AMPARO ESCOBAR

AMPARO FONT

AMPARO MARTIN

AMPARO RODRIGO

AMPARO SANZ

AMPARO VILLORA

Y PARA EMA QUE SE APUNTA A TRES SANTAS









...

domingo, 13 de mayo de 2012


Mare de Déu dels Desamparats




Móvil, tablets, cámaras compactas o reflex... Cualquier aparato servía ayer para llevarse un recuerdo del tapiz floral que, con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, se instala en la fachada de la Basílica y preside el traslado.

Turistas y valencianos quedaron asombrados al contemplar los 36 paneles que integran una composición marinera que rinde homenaje al pintor Joaquín Sorolla y que ha sido realizado por el artista valenciano Miguel Galbis, junto a un equipo de 60 personas.

La obra floral, de 11 metros de altura y 8,5 metros de ancho, quedó instalada a las 10.20 horas de ayer, tras unas intensas horas de trabajo que arrancaban a las 2 de la madrugada. Aunque el trabajo en sí (el de ir montando los diferentes paneles) se prolongó durante cuatro horas y finalizó 30 minutos antes que el pasado año, según explicó Miguel Galbis.

El artista, que estuvo acompañado en la instalación por otras seis personas, confesó que lo más «complicado» de este tapiz ha sido reflejar «la luz que impregna las obras de Sorolla y la representación del mar, que es compleja por los matices cromáticos que nos dan las flores».

Morado, azul y amarillo son los colores que se han empleado para representar el mar. Y, según las opiniones de las personas que se acercaron a contemplar el tapiz, se ha conseguido reflejar a Sorolla.

El tapiz representa una escena marítima en la que la Mare de Déu custodia la llegada de embarcaciones de vela a la playa valenciana. También aparecen pescadores y mujeres que faenan en la arena y otros personajes habituales en los cuadros del pintor valenciano, como la pareja vestida con traje regional del conocido cuadro 'La grupa' o los pertenecientes a la serie 'Visiones de España'.

Para su elaboración se han empleado alrededor de 10.000 flores frescas, la mayoría claveles (por su resistencia a las altas temperaturas) y también alhelíes (mayoritariamente en los trajes de los personajes).

Respecto a la flor seca, Galbis ha utilizado sanguinaria y manzanilla, recolectada en El Saler gracias a un permiso especial de la Generalitat y del Ayuntamiento. De este tipo de flor teñida de colores, se han destinado casi 200 kilos.

El tapiz floral permanecerá expuesto, en principio, hasta finales de la próxima semana para que pueda ser contemplado por todo aquel que lo desee. Finalizará así un proceso que comenzaba hace tres meses con la parte de diseño.


FELIZ DÍA PARA TODOS Y ESPECIALMENTE.PARA...

AMPARO ANDRES

AMPARO DAVALOS

AMPARO ESCOBAR

AMPARO FONT

AMPARO MARTIN

AMPARO RODRIGO

AMPARO SANZ

AMPARO VILLORA

Y PARA EMA QUE SE APUNTA A TRES SANTAS

...

UN RECUERDO PARA NUESTRAS MAMAS


QUE EL AÑO PASADO AÚN ESTABAN CON NOSOTROS


Y POR SI CREEÍS QUE SE ME OLVIDA, NO ES ASÍ TAMBIEN PARA MI CHICA QUE ESTA AQUI A MI LADO.