FRANCESC DE VINATEA
Francesc de Vinatea, nacio en Morella, 1273 y murio en Valencia, en 1333, fue un caballero del Reino de Valencia que ocupó el cargo de jurat en cap de la ciudad capital del reino. Se opuso a la política feudal de Alfonso IV de Aragón, que pretendía dotar fuertemente al infante Fernando de Aragón, hijo de su segunda mujer (Leonor, hermana de Alfonso XI de Castilla) en perjuicio del heredero (el futuro Pedro el ceremonioso). Ante las alteraciones surgidas, el rey renunció a su proyecto.
Hijo de un militar a las órdenes de Jaime I, Francisco de Vinatea estudió leyes en Valencia.
Es famoso por una frase que habría dirigido al propio rey Alfonso, y que se considera una certera formulación del pacto constitucional de la Corona de Aragón en cuanto a su limitación del poder de los reyes, que hacía imposible la formación de una monarquía autoritaria:
cada uno de nos somos tanto como vos, pero todos juntos mucho más que vos.
Se casó en primeras nupcias con "Na" Carbona, hija del señor de la Todolella. Viviendo en Morella, donde se dedicaba al comercio, descubrió a su esposa en adulterio. Según las costumbres de la época, la mató en defensa de su honor.
Marchó a Valencia desde Morella para entregarse a la justicia. Fue juzgado y absuelto por Jaime II. Poco tiempo después regresó a Morella y transfirió el señorío de Todolella a su hija Francisqueta.
Vinatea regresó a Valencia donde se casó en segundas nupcias, esta vez con Jaumeta Castella.
En mayo de 1333 fue elegido jurado, cargo que al poco tiempo tuvo que ejercer en las circunstancias que le harían famoso. La defensa de los Fueros de ValenciaSegún la Crónica de Pedro el Ceremonioso el rey Alfonso había decidido partir el reino, algo que estaba prohibido por los Fueros de Valencia. Las distintas villas afectadas pidieron ayuda a los jurados del Cap i Casal que eligieron a Vinatea como representante para deshacer el contrafuero.
Y, ya ante el Rey, pronunció el siguiente discurso:
"Me maravillo del señor Rey y de todo su Consejo, de las donaciones que ha consentido, cuando no podía separar dichas villas del Reino de Valencia, si lo hacía Valencia no sería nada; pero ellos no consentirían dichas donaciones, las contradirían y que se maravillaba de él y de su Consejo y los llamaba traidores.
..no cambiaremos de opinión, aunque me separe la cabeza del cuello, o nos mate a todos, y os prometo señor que si nos morimos no escapará alguno de estos que son aquí, todos morirán a espada y vos señor y la reina y el Infante Don Fernando.
.El rey revocó la partición.
Vinatea es hoy en día una figura simbólica para los valencianos. Las Cortes de Valencia tienen unos premios con su nombre, la Alta Distinción Parlamentaria, la RACV ofrece otros también con el nombre de Vinatea.