Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

alban heruin (noche magica de San Juan) 2024



Se acerca...


LA NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN 


Una breve estrofa...

HAY QUE SABER IRSE,
HAY QUE SABER ABANDONAR EL BARCO SIN HUNDIRLO,
HAY QUE SABER CERRAR LA PUERTA SIN DAR UN PORTAZO...

 Os sugiero una velada intima, nada de playas concurridas y saltos sobre las brasas.
 
Este año os propongo que sin pirotecnia lo celebréis solos en un pequeño barco fondeado cerca de Sant Joan o en Xàbia, yo llegare allí por mar, estrenando titulo, me gusta más alicante y tengo mejores recuerdos, pero no tengo tiempo para llegar navegando.



Podéis hacer lo mismo pero casi en privado y lo demás antes o después por supuesto sin prisas ni aglomeraciones, nada de navegar después de beber.

Cabo de huertas, navegando por su costa hacéis 10 0 12 millas










Buena ancla, buena cadena, un buen cabo al final de la cadena, luces de fondeo víveres y una buena compañía no necesitáis más.


 No os llevéis traje de baño para que no tengáis la tentación de poneros.
 
Espero que disfrutéis de  alguno de estos ambientes y a partir de las 12, dejemos rienda suelta a nuestra imaginación y celebremos nosotros también esta noche en su máximo esplendor durante esta nueva singladura.
 
ÁNGELA TACHÓ
 

 
La Plaza del Ayuntamiento de Xabià vibró de emoción y alegría cuando Àngela Tachó, reina de Les Fogueres de Sant Joan 2024, anuncio el inicio de las fiestas desde el balcón consistorial.

!MAÑANA SERIAN 24 HORAS TARDE¡








Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su significado primordial era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, era el día que alcanzaba su mayor plenitud y, al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer hacia su casi muerte en el Solsticio de invierno


Otra de las costumbres, que dio a esta fiesta el apelativo de verbena, era la costumbre practicada en algunos lugares por las mozas casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían el amor del deseado por su corazón. Igualmente existían numerosos ritos y filtros de amor en torno a dicha planta.


                                            




Otra costumbre es aquella en que las mozas arrojan guirnaldas trenzadas por ellas a sus amados a través de las llamas y ellos deben cogerlas antes de que caigan al fuego. Las guirnaldas se guardaban como talismanes de buena fortuna y, ocasionalmente, se quemaba alguna cinta en el hogar para procurar protección de sus habitantes y animales.



Resultado de imagen de hogueras en la playa en la noche de san juan


Algunos grupos se introducen entre las olas, tras sus ceremonias, comulgando por un corto tiempo con el mar recibiendo de él otro tipo de fuerza que solo podemos reconocer como netamente femenino y vinculado con el símbolo de la Diosa.










                                                  
SAN JUAN BAUTISTA



Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento.
San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo y murió hacia el 30, fue encarcelado y decapitado por orden de Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte. Este dato es mencionado por los Evangelios de Marcos 6:16-29 y Mateo 14:3-12.

Herodes el Grande había cometido adulterio con la mujer de su hermano, Herodias y Juan el bautista lo había condenado publicamente, ganandose el odio de Herodias, de tal forma que estando en una fiesta en la que bailo Salome, la hija de esta, Herodes se quedo prendado y ofreció a salome que le pidiera lo que quisiera incluso la mitad de su reino, entonces Herodias le dijo a su hija Salome que le pidiera la cabeza de Juan el Bautista, de esta forma, el 29 de agosto San Juan fue decapitado y su cabeza ofrecida a Salome en una bandeja de plata.

El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.


Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: "No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios".





SAN JUAN BAUTISTA EN EL CORÁN

Yahya ibn Zakariya. (يحيى).

El Corán presenta a Juan como un hombre lleno de cualidades y virtudes, entre las que destaca un inmenso respeto por sus padres(Isabel y Zacarias) y una gran sinceridad. Fue uno de los profetas con los que se encontró Mahoma en el Isra, su legendario viaje nocturno a Jerusalén.

La tradición afirma que está enterrado en la gran Mezquita de los Omeyas, en Damasco.

FESTIVIDAD DE SAN JUAN





Fuegos artificiales, visto desde la playa de la albufereta, al fondo el castillo de Santa Barbara y a sus pies Alicante.
                                                       
Esta fiesta se remonta a los tiempos en que los labradores alicantinos celebraban el día más largo del año para las recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males.

Esta tradición pronto se extendió a la ciudad de Alicante, entonces, el alcalde mandó comunicar un bando en el que ponía:

"...que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 reales."

Pero en 1881, un despiste del ayuntamiento, hizo que no se publicara el bando. Aprovechando esto, los vecinos de Alicante se agruparon por calles instituyendo "fiestas de calle", en los que había juegos, música y empezaron a crearse los primeros "ninots" que figuraban a alguna persona a la que se la criticaba. Y en 1928, se produce la primera fiesta oficial de la ciudad de Alicante, en la que destacaba la figura de José María Py, principal difusor de las Hogueras y que decía: Este año se ha nombrado hijo predilecto de Alicante a este Gaditano.






CREENCIA POPULAR


En algunos lugares en la noche de San Juan, se coloca en un vaso de agua un huevo abierto y dejándolo debajo de la cama, si surte efecto la leyenda al día siguiente el huevo se ha convertido en un velero.




3 Rituales para la Noche de San Juan






La Noche de San Juan es la noche más corta del año en la parte boreal del planeta y está cargada de magia y buenas vibraciones.

Es una noche de fuego purificador, pero también lo es de agua que limpia el cuerpo y aclara la mente y las emociones.

Muchos son los rituales con fuego y agua que esta noche se practicarán por todo el hemisferio norte y desde aquí hemos elegido tres muy sencillos y fáciles de llevar a cabo.



1-Sobre la medianoche del 23 de junio




Pon agua en una jarra, o en una palangana, o en un vaso y deja que pase la noche al fresco. A la mañana siguiente bebe un vaso de esa agua y lávate las manos y la cara con ella. De esa manera purificarás el cuerpo por dentro y por fuera como símbolo de apertura a lo nuevo. También puedes regar tus plantas con esa agua purificadora.





2-Llena la bañera con agua caliente.



Prepara en una cazuela aproximadamente 2 litros de agua y cuando esté hirviendo añádele 50 gramos de té de roca, 50 gramos de manzanilla dulce y 50 gramos de hisopo. Deja que hierva el agua durante 10 minutos y luego déjalo reposar con el fuego apagado durante otros 10 minutos más. Lo cuelas y viertes esa infusión al agua de la bañera. Sumerge todo el cuerpo, cabeza y cabello incluido. Permanece en el agua un mínimo de 15 minutos. De esta manera limpias el aura de toda negatividad, y la piel se queda limpia y suave.


3- El Barco de San Juan.

Justo a la media noche del día 23 se casca un huevo, se echa dentro de un vaso de cristal con agua y se deja que pase toda la noche al oreo, al fresco. A la mañana siguiente aparecerá un bonito barco de vela: el barco de la Noche de San Juan.

Bañarse en el mar, o en un río, o en una poza de agua es símbolo de fertilidad en las mujeres, saltar la hoguera y quemar lo viejo purifica y aligera el camino de la vida. Sea cual fuere el ritual que elijas para esta noche hazlo desde el corazón y disfrútalo.








BELLEA DE SAN JUAN 2O24

Alba Muñoz, Bellea del Foc d'Alacant 2024



                           




ALBA MUÑOZ











PLAYA DE SAN JUAN


Aunque personalmente prefiero la Playa de la albufereta, lugar donde viví varios años y por la que a principios de los 70, se podía pasear a caballo y disfrutar de la bohemia de ese apartado lugar antes de que construyeran la carretera de la costa.

 Entre las playas de La Albufereta y la de San Juan está el Cabo de las Huertas, con numerosas calas: Calabarda, Cantalares, Los Judíos, La Palmera, lugares en los que se puede practicar submarinismo.

La playa de la Albufereta es una playa de arena oscura y aguas tranquilas. Se sitúa al noroeste de la ciudad de Alicante. Allí esta la desembocadura del barranco Juncaret





PLAYA DE LA ALBUFERETA

Dormir en el Carlton, comer en el Nou manolin, cenar en Las Olas(restaurante Francés), pasear por la explanada y tomar una copa en el delfín para acabar la noche en el Albani o en el Gallo Rojo o Verde o quizá escuchar cantar en directo a los muchos aficionados en los locales de la albufereta en los años 70 era una maravilla.

Mención aparte merece el local que tenia Jorge Cardoso, cantor argentino, que paseó su canto por Europa, luego se quedó en Alicante y después de varios intentos de montar una peña donde se escuchara música hispano-americana, instaló la definitiva en la Albufereta, se llamó "EL PAMPERO", hasta su muerte en el año 1994, allí estuvo más de 30 años junto a su compañera Julita.

En el 94, se hizo cargo hasta el 95,Tito Sayes.


OTROS LOCALES EN LOS QUE PARTICIPO

1969 Inaugura el "Tango Bar" (La Albufereta)
1970 Inaugura "El Chinchorro" (La Albufereta)
1970 Canta en "La Cabaña", (Alicante)




                                                          







Pasodoble de Alicante

Los Paquiros

Yo no sé lo que me diste,
que de ti me enamore,
y al despedirme y al despedirme,
te dije, te dije por esta,
por esta que volveré.

Aquí me tienes ahora,
con mi copla por delante,
para cumplir mi promesa,
para cumplir mi promesa,
con la guitarra y un cante.

Alicante,
entre olas y palmeras,
eres de España un Rosal.
Alicante,
tierra bella tienes,
por espejo el mar.

Alicante, ay! Alicante,
que alumbra la tierra entera,
cuando brillan tus hogueras,
en la noche de San Juan.

La mejor tierra del mundo,
caracolas de brillantes,
y balanceo y balanceo,
de palmeras, palmeras,
que crecen desde,
poniente a levante.

Yo sé que tu vales mucho,
yo sé que yo no valgo ná,
pero de todas mis coplas,
pero de todas mis coplas,
la mejor te voy a cantar.

Alicante,
entre olas y palmeras,
eres de España un Rosal.
Alicante,
tierra bella tienes,
por espejo el mar.

Alicante, ay! Alicante,
que alumbra la tierra entera,
cuando brillan tus hogueras,
en la noche de San Juan.

COMO TODO LOS AÑOS CUMPLO MI PROMESA


AL FONDO EL PUERTO DEPORTIVO DE ALICANTE

QUIERO ACABAR RECORDANDO A JOSÉ SÁNCHEZ SOLER, MUERTO PREMATURAMENTE Y  A SU CIUDAD NATAL(ÁGUILAS)





PLAYA DE ÁGUILAS