Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Domingo de resurrección

 

DOMINGO DE PASCUA




"Pésaj", el paso de la muerte a la vida.


Domingo de Resurrecciónes la fiesta central del cristianismo,​ en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, de acuerdo con los evangelios canónicos

Comienza la Pascua, 'festejar un paso, un tránsito, un cambio, una transformación'

Y es que el pueblo judío, en la fiesta de la Pascua, recuerda su paso a través del Mar Rojo guiado por Moisés y quedando liberado de esta forma el pueblo elegido por Yahveh de la esclavitud que padeció en Egipto.


Los cristianos, en cambio, con la fiesta de la Pascua conmemoran el paso de Jesucristo de la muerte a la vida, su resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte, para salvar al pueblo de Dios. 


Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así, la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, Pentecostés 10 días después de la Ascensión y el Corpus Christi se celebra en jueves 60 días después del domingo de Pascua.

sábado, 19 de abril de 2025

Sábado Santo




SÁBADO SANTO








" Es el día de la Semana Santa en el que los cristianos rememoran a Jesucristo en el sepulcro. Una vez es de noche, se celebra la principal celebración cristiana que es lo que se denomina la Vigilia Pascual "




En este día propiamente no hay culto oficial, es un día de luto por la muerte del Salvador. Continúa durante el día la visita de los monumentos y la celebración del Vía crucis al igual que en el Viernes Santo . Al anochecer empieza la gran Vigilia Pascual, que en su primera parte (bendición el fuego nuevo y del agua, lecturas, letanías, profesión de fe y Bautizos) corresponde propiamente al Sábado santo; pero la Misa de Gloria, muy solemne, con volteo de campanas y llena de aleluyas, corresponde a la celebración pascual de la Resurrección.










Es día de luto porque Cristo descansa en el sepulcro y hoy no hay misa. La iglesia guarda silencio: desde el viernes no suena el órgano acompañando los cantos, en señal de austeridad y dolor.



El sábado santo es día de recogimiento, remiten las procesiones, se reza en silencio. Hace algunos años sólo salía a procesionar un paso, aunque su número ha ido aumentando, no desfilan tantos como el Viernes. La gran celebración de hoy mira ya hacia la Resurrección, y es lo que se está preparando. 
 



Las vigilias comienzan al caer el sol y se prolongan durante toda la noche.

Lucernario: 
Comienza con la bendición del fuego pascual y la iluminación del cirio acompañado del pregón


Liturgia de la palabra: 

Después se leen numerosas lecturas del Antiguo Testamento.


Liturgia bautismal: 

Antiguamente, la Pascua se consideraba el momento ideal para que los conversos recibieran el  bautismo, y esta práctica continúa dentro de la Iglesia católica.

Liturgia eucarística:
La Vigilia pascual concluye con la celebración de la Eucaristía. El sacramento católico de la confirmación también puede ser celebrado durante la Vigilia.

viernes, 18 de abril de 2025

ELI, ELI, LAMMA SABACTHANI"

 El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión de Jesús de Nazaret.

 


 

 Según los Evangelios de Mateo y Marcos, antes de morir Cristo exclamó con una "gran" voz: 

"ELI, ELI, LAMMA SABACTHANI"

 "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"

 Según San Lucas, justo antes de expirar dijo:

 "Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu". 

Según San Juan dijo: 

"Todo está cumplido". Y expiró.

En este momento, según los evangelios, sucedieron cosas extraordinarias. 

Mateo escribe: "Y al momento el velo del templo se rasgó en dos partes de arriba abajo, y la tierra tembló y se partieron las piedras. Y los sepulcros se abrieron, y los cuerpos de muchos santos, que habían muerto, resucitaron. 

Y saliendo de los sepulcros después de la resurrección de Jesús, vinieron a la ciudad santa y se aparecieron a muchos". 

 


TUMBA DEL JARDÍN 

 SEPULTURA EN JERUSALÉN, QUE SE CREE FUE LA TUMBA DE JESÚS DE NAZARET

 


viernes santo y desembarco de la legión en Malaga

 

 

 

DESEMBARCO DE LA LEGIÓN EN MÁLAGA

Para participar en la procesión del Cristo de la "Buena Muerte"



 
 
EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE
 
Una rápida y fulminante muerte sin tener que recurrir a un disparo también es una buena muerte que deseo para mi.






Nadie en el Tercio sabía 

quien era aquel legionario 

tan audaz y temerario 
que a la Legión se alistó.

Nadie sabía su historia, 
más la Legión suponía 
que un gran dolor le mordía 
como un lobo, el corazón.

Más si alguno quien era le preguntaba 
con dolor y rudeza le contestaba:

Soy un hombre a quien la suerte 
hirió con zarpa de fiera; 
soy un novio de la muerte 
que va a unirse en lazo fuerte 
con tal leal compañera.

Cuando más rudo era el fuego 
y la pelea más fiera 
defendiendo su Bandera 
el legionario avanzó.

Y sin temer al empuje 
del enemigo exaltado, 
supo morir como un bravo 
y la enseña rescató.

Y al regar con su sangre la tierra ardiente, 
murmuró el legionario con voz doliente:

Soy un hombre a quien la suerte 
hirió con zarpa de fiera; 
soy un novio de la muerte 
que va a unirse en lazo fuerte 
con tal leal compañera.

Cuando, al fin le recogieron, 
entre su pecho encontraron 
una carta y un retrato 
de una divina mujer.

Y aquella carta decía: 
"...si algún día Dios te llama 
para mi un puesto reclama 
que buscarte pronto iré".

Y en el último beso que le enviaba 
su postrer despedida le consagraba.

Por ir a tu lado a verte 
mi más leal compañera, 
me hice novio de la muerte, 
la estreché con lazo fuerte 
y su amor fue mi ¡Bandera!
 



jueves, 17 de abril de 2025

Jueves Santo y resultados de la pool

 El Jueves Santo es una fiesta, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, cierra el Ciclo Cuaresmal  y abre el Triduo Pascual al atardecer de este día. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última cena y el lavatorio de pies realizado por Jesús según los evangelios canónicos.

 


 

 "Misa crismal",

 




 Procesión propiamente dicha, que parte del Huerto de Getsemaní, donde Jesús fue arrestado, hasta la casa del sumo sacerdote Caifás, donde Jesús estuvo detenido antes de ser trasladado a las autoridades romanas. 


Jesús García   
Nº Lic. AEB

   1    89  61,8  Rosa Alicia García Ruiz - María Paz Roca Tudela          4641228 4641369
   2    79  54,9  Alberto Espuig Bru - Margarita Candela Sospedra          4641833 4641792
   3    78  54,2  Pilar Lorente Gómez - Purificación Moreno Torres         4641856 4641669
   4    72  50,0  Ana Merino Vélez - Amparo Soriano Domínguez              4641896 4641613
   5    71  49,3  Mª Luisa Calderay Torres - María Dolores Ros Anoll       4641688 4641546

   6    67  46,5  Diamantine Micallef - Susana San Juan Pedraza            4641827 4641957
   7    66  45,8  Pepa Davó Galiano - Amparo Sánz Martínez                 4641823 4641438
   8    54  37,5  Carmen Herrera Coyradas - María Teresa de Coca Vivancos  4641689 4641808


 

 


 

miércoles, 16 de abril de 2025

Miércoles Santo y resultados de la pool

 


 

 

 El Miércoles Santo es el último día completo de la Cuaresma previo al comienzo del Triduo pascual el día siguiente. 

 El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín el tribunal religioso judío, con Judas Iscariote para condenar a Jesús. 

 

El Evangelio del Miércoles Santo continúa con la traición de Judas en este caso en relato de 

San Mateo:





En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso:
«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»
Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo.
 
 HOY EN DISTINTAS CIUDADES SE PUEDEN VER...
 
  Procesión del Silencio, con los pasos de la Santa Cena, Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban), Beso de Judas, San Pedro Apóstol, La Negación de San Pedro, Jesús ante Anás (Ecce Homo de San Miguel) y Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol. Entre otras
 
MIÉRCOLES 16, AMPARO SORIANO   

     Rank   Ptos       %  Nombre                                                Nº Lic. AEB  

N-S     1  206,7    61,5  Rosa Alicia García Ruiz - María Cruz LLombart Rosa  4641228 4641339
        2  187,1    55,7  Fina Granell Hernández - Teresa Samaniego Masip     4641388 4641674
        3  169,2 *  50,4  María Isabel Franco Solano - Carmen Tellols Pons    4641430 4641837
        4  168,3    50,1  María Dolores Ros Anoll - Leila Benais Gaines       4641546 4641897
        5  165,9    49,4  Paz Llombart Rosa - Mª José Raga Raga               4641911 4641835

        6  158,0 *  47,0  Nora Hurtado Ros - Mª Jesús Maestre Martí           4641815 4641820
        7  150,0    44,6  Nuala Hahn Todd - Gloria Castaño Casanova           4641465 4641348
        8  138,4    41,2  Amparo Font Ferrando - Mercedes Del Rio Montoliu    4641859 4641810


E-O     1  206,3    61,4  Mónica Gómez-Ferrer Bonet - Julia Donat Doménech    4641398 4641579
        2  175,7    52,3  Patricia Cericola - David Lansky                    4641976 4641975
        3  174,6    52,0  Marilyn Renee Noyes Brown - Carmen Breva Iscla      4641954 4641966
        4  173,3    51,6  Alberto Espuig Bru - Margarita Candela Sospedra     4641833 4641792
        5  167,4 *  49,8  Amparo Bolea Barroso - Diamantine Micallef          4641485 4641827

        6  160,9    47,9  Teresa Sevilla Merino - Rosa Zamorano Corral        4641821 4641834
        7  147,9 *  44,0  María Josefa Villora Nicolau - Olga Gil García      4641308 4641576
        8  137,1    40,8  Pilar De Vega García - Julia Corominas Navarro      4641793 4641826




martes, 15 de abril de 2025

Martes Santo y resultados pool martes 15







En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.



En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo:


«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar».



Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:




«Señor, ¿quién es?».



Le contestó Jesús:



-«Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».



Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote.  Entonces Jesús le dijo:



«Lo que tienes que hacer hazlo en seguida».





Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Cuando salió, dijo Jesús:


«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. 
Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: Donde yo voy, vosotros no podéis ir».





Simón Pedro le dijo:



-«Señor, ¿a dónde vas?»



Jesús le respondió:



-«Adonde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde».



Pedro replicó:



-«Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti».



Jesús le contestó:



«¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces».
 

 
Jesús García      

N-S     1  184,7 *  55,0  Rosario Ordiñaga Hernández - Fina Granell Hernández         4641838 4641388
        2  179,7    53,5  José Luis Garcés Pérez - Paquita Miro Martinez              4641696 4641844
        3  179,4    53,4  Lourdes Ferrer Valls - Susana San Juan Pedraza              4641812 4641957
        4  176,2 *  52,4  Gloria Castaño Casanova - Teresa Samaniego Masip            4641348 4641674
        5  171,6 *  51,1  Pilar de Mateo Salcines - María Teresa de Coca Vivancos     4641809 4641808

        6  170,4 *  50,7  Nora Hurtado Ros - Olga Gil García                          4641815 4641576
        7  166,2 *  49,5  María del Carmen Medina Arevalo - Isabel González Cañamero  4641648 4641814
        8  163,9 *  48,8  Alberto Espuig Bru - Margarita Candela Sospedra             4641833 4641792
        9  150,2 *  44,7  María Isabel Franco Solano - Nuala Hahn Todd                4641430 4641465
       10  132,7 *  39,5  Rosa Zamorano Corral - María Josefa Villora Nicolau         4641834 4641308


E-O     1  220,3    65,6  Carmen Tellols Pons - Ana María Aquilino Mira               4641837 4641204
        2  200,9    59,8  María Cruz LLombart Rosa - María del Carmen Yuste Lis       4641339 4641589
        3  184,3    54,8  Purificación Moreno Torres - Pilar Lorente Gómez            4641669 4641856
        4  183,0    54,5  Carmen Herrera Coyradas - Pepa Perales Luis                 4641689 4641828
        5  177,9    52,9  Patricia Cericola - David Lansky                            4641976 4641975

        6  164,4 *  48,9  Matilde Vicente Collados - Amparo Font Ferrando             4641695 4641859
        7  150,3    44,7  Mª Isabel Barbero Cámara - Mª del Pilar Miró Matínez        4641716 4641862
        8  125,7    37,4  Marilyn Renee Noyes Brown - Manuel Lucena Tirado            4641954 4641647
        9  105,1    31,3  Mª Consuelo Jiménez Medrano - Julia Corominas Navarro       4641816 4641826


lunes, 14 de abril de 2025

La Virgen republicana y resultados lunes 14


UN RECUERDO PARA UNA COMPAÑERA DE FATIGAS, QUE ALUCINA CON NUESTRA SEMANA SANTA Y  CON LA LEGIÓN, Y HA VUELTO PARA REVIVIRLA, ESO SI ESTA VEZ NO EN VELERO SINO EN AVIÓN.






LA ESTRELLA DE TRIANA



Nuestra señora de las angustias
 
 "La Virgen Republicana"
 




Muchos os preguntareis la causa de la existencia de una Virgen conocida como "La Republicana" y también como "La Valiente" . 
 
 Es sabido que la II República española se proclamó a principios de la década de los treinta del siglo pasado (1931-1936) y en el artículo 27 (Capítulo Primero: Garantías individuales y políticas, Título III: Derechos y deberes de los españoles) de su Carta Magna, la Constitución de 1931, se lee lo siguiente: 
 
"Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente". 
 
  “En 1932 tanto desde el Gobierno Civil como desde el Ayuntamiento, se apoyó pero fueron las propias cofradías las que aduciendo la ola de laicismo y los peligros de salir a la calle dijeron que no salían”.
 
 Más allá de prohibir la Semana Santa, las autoridades republicanas intentan salvar una tradición de elevada “importancia y arraigo social” en Sevilla. 
 
El Ayuntamiento va pagando las subvenciones atrasadas que dejó a deber a las cofradías la anterior Corporación monárquica.

Temen el “impacto emocional” que provocaría en la ciudad y también, “las repercusiones materiales” sobre sectores clave como la hostelería, el comercio y la industria. 
 
Y busca soluciones ante la “situación de estancamiento y crisis económica” tras la Exposición Iberoamericana. 
 
 Como la cesión, que todavía perdura, de las tasas por uso de la vía pública y de los conocidos ‘palcos’ para ver las procesiones.

En palabras del alcalde republicano José González y Fernández de la Bandera: 
 
“si las corporaciones más caracterizadas constituyen un patronato o entidad organizadora de las Fiestas de Semana Santa, el Ayuntamiento que como entidad oficial no puede intervenir ni auxiliar económicamente a las cofradías, les concederá el uso de la vía pública y los ingresos, íntegramente, que se obtiene por ocupaciones de sillas”. 
 
La Hermandad de la Estrella fue quien se atrevió a salir con su Virgen.

OTRA PROCESIÓN

La imagen de Nuestra Señora de las Angustias, talla de candelero,  obra del escultor tinerfeño.
 
Miguel Arroyo.

Parroquia de la Virgen del Pilar en Santa Cruz de Tenerife



Salió por primera vez el Viernes Santo de 1805, esta procesión, llamada...

 "Procesión de los Republicanos" 

tiene su origen en la segunda década del siglo XX, los concejales se negaron a pagar a la banda de música para que participara en la procesión y el alcalde accidental de Santa Cruz de Tenerife, Emilio Calzadilla, conocido republicano, abonó de su bolsillo los honorarios. 

La banda, muy agradecida, decidió tocar alguna pieza que fuera del agrado del alcalde, relatan que éste era muy entusiasta de Giacomo Puccini por lo que se optó por el "Adiós a la vida" de la ópera Tosca y se adaptó a marcha procesional.​

 


Durante la Primera República había en la calle de San Francisco una librería muy conocida en la época que se situaba entre la calle Villalba Hervás y San José.​ Ésta tenía una trastienda en donde se reunía un nutrido grupo de intelectuales y republicanos santa cruceros en largas y numerosas tertulias. 

Cuando la procesión pasaba por este lugar, los tertulianos salían a verla pasar y saludaban a la imagen de la Virgen con banderas republicanas.​

En la actualidad la procesión de la Virgen de las Angustias se considera uno de los desfiles de corte antiguo más emblemáticos de la Semana Santa de la ciudad.​ 

Durante la procesión, el trono de la Virgen está custodiado por miembros de la Policía Municipal vestidos de gala, miembros de la Corporación Municipal, diversas autoridades, mujeres con mantilla y la Banda Municipal de Música. 

La Virgen procesiona como es tradición el Viernes Santo al mediodía, y también ese mismo día por la tarde-noche en la Procesión Magna de Santa Cruz de Tenerife, acompañada por otras imágenes religiosas provenientes de diversas iglesias de la ciudad.




J.García   

N-S     1  190,9 *  56,8  Rosario Ordiñaga Hernández - María Isabel Franco Solano   4641838 4641430
        2  185,0 *  55,1  Ana María Gandia Montagut - Olga Gil García               4641522 4641576
        3  182,8 *  54,4  Mª Teresa Adiego-Martínez - Emilia Albert Tomás           4641680 4641628
        4  182,5 *  54,3  Pepa Perales Luis - Amparo Soriano Domínguez              4641828 4641613
        5  172,4 *  51,3  Mª Jesús Maestre Martí - Laura Juan Eced                  4641820 4641824

        6  169,3 *  50,4  Juanita López Labaña - Regina García Bonfill              4641867 4641845
        7  150,5    44,8  María del Carmen Medina Arevalo - Teresa Samaniego Masip  4641648 4641674
        8  149,9 *  44,6  Mª Carmen Perez Villanueva - Mª del Pilar Miró Matínez    4641846 4641862
        9  130,5 *  38,8  Julia Corominas Navarro - María Angeles Moreno Bolaños    4641826 4641684


E-O     1  208,0    61,9  Carmen Herrera Coyradas - María Teresa de Coca Vivancos   4641689 4641808
        2  200,9    59,8  Conchin Bayo Gonzalo - Maribel Cortes Guillén             4641857 4641858
        3  194,7    57,9  Rosa Alicia García Ruiz - José Luis Garcés Pérez          4641228 4641696
        4  181,7    54,1  Teresa Sevilla Merino - Manuel Lucena Tirado              4641821 4641647
        5  159,9    47,6  Ana Merino Vélez - Alberto Espuig Bru                     4641896 4641833

        6  156,4    46,5  Paquita Miro Martinez - Fina Granell Hernández            4641844 4641388
        7  120,6 *  35,9  Rosa Zamorano Corral - Amparo Bolea Barroso               4641834 4641485
        8  118,0    35,1  Belen Legorburo Miñano - Pilar De Vega García             4641697 4641793

domingo, 13 de abril de 2025

domingo de ramos

 






El Domingo de Ramos, es una celebración religiosa en la que la mayoría de las confesiones del cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa. 
Es una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua.

En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las ramas de palma que la multitud esparció frente a Cristo mientras él entraba en Jerusalén.

sábado, 12 de abril de 2025

La Saeta en Semana Santa

LA SAETA
 


Nace a partir de tres culturas: La cristiana, la judía y la árabe
.
 
 
"TODOS LOS AÑOS LA SEMANA SANTA SE LA DEDICO A MI MADRE" 

VISITACIÓN  PÉREZ MORENO
HIJA DE MI FAMOSO ABUELO AURELIO
 
Le gustaba oírmelas cantar por mal que yo lo hiciera.  



Recuerdo algunas de:
 
 Estrella Morente
 
 
 
Rocio Jurado
 
 

 Manolo Caracol,  Lola Flores, Gabriela Ortega, Tomás Pavón, Pastora Pavón, Pepe Pinto, Manuel Centeno, Pepe Marchena, Vallejo,  Antonio Mairena y otros.
 



La saeta (del latín sagitta, flecha) es un canto religioso y sin acompañamiento, que se interpreta durante el transcurso de las procesiones de Semana Santa y tiene su origen en el folclore andaluz. 
 
Se trata de una melodía de ejecución libre, llena de lirismo y de influencia árabe
 
Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.
 

 
El texto está compuesto por varios versos octosílabos y tiene siempre un significado religioso que alude a los hechos y personajes de la Pasión. 
 Se canta en honor de las imágenes de los pasos que desfilan por las calles durante la Semana Santa.






Isabel Guerrero




 
José Luis Perales
 





  ¿ Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
 
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar! 
 
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la Cruz.
 
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores.
 
Oh no eres tú mi cantar
no quiero cantar ni puedo
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar.



OTRAS MENOS CONOCIDAS, OÍDAS EN 
CALASPARRA (MURCIA)
 
  LA PATRIA CHICA DE MI MADRE
 
 Curro Piñana, es uno de los interpretes conocidos en esta región, con otros muchos.
 
 
1

Al son de trompetas roncas,
y a la voz de un pregonero,
el pueblo escandalizaba:
"¡Muera Jesús Nazareno!"

2

Pilatos, por no perder
el destino que tenía,
firmó sentencia cruel
contra el Divino Mesías,
y lavó sus manos después...

3


Desde el patio de Caifás»
habló Pedro, y dijo así:
"Yo no conozco a ese hombre
ni su discípulo fui...