LA SAETA
"TODOS LOS AÑOS LA SEMANA SANTA SE LA DEDICO A MI MADRE"
VISITACIÓN PÉREZ MORENO
HIJA DE MI FAMOSO ABUELO AURELIO
Le gustaba oírmelas cantar por mal que yo lo hiciera.
Recuerdo algunas de:
Estrella Morente
Rocio Jurado
Manolo Caracol, Lola Flores, Gabriela
Ortega, Tomás Pavón, Pastora Pavón, Pepe Pinto, Manuel Centeno, Pepe
Marchena, Vallejo, Antonio Mairena y otros.
La saeta (del latín sagitta, flecha) es un canto religioso y sin acompañamiento, que se interpreta durante el transcurso de las procesiones de Semana Santa y tiene su origen en el folclore andaluz.
Se trata de una melodía de ejecución libre, llena de lirismo y de influencia árabe.
Exigen conocer el estilo del cante jondo propio de la tradición musical del flamenco.
El texto está compuesto por varios versos octosílabos y tiene siempre un significado religioso que alude a los hechos y personajes de la Pasión.
Se canta en honor de las imágenes de los pasos que desfilan por las calles durante la Semana Santa.
José Luis Perales
¿ Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar!
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar!
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la Cruz.
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la Cruz.
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores.
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores.
Oh no eres tú mi cantar
no quiero cantar ni puedo
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar.
OTRAS MENOS CONOCIDAS, OÍDAS EN
no quiero cantar ni puedo
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar.
OTRAS MENOS CONOCIDAS, OÍDAS EN
CALASPARRA (MURCIA)
LA PATRIA CHICA DE MI MADRE
Curro Piñana, es uno de los interpretes conocidos en esta región, con otros muchos.
1
Al son de trompetas roncas,
y a la voz de un pregonero,
el pueblo escandalizaba:
"¡Muera Jesús Nazareno!"
2
Pilatos, por no perder
el destino que tenía,
firmó sentencia cruel
contra el Divino Mesías,
y lavó sus manos después...
3
Desde el patio de Caifás»
habló Pedro, y dijo así:
"Yo no conozco a ese hombre
ni su discípulo fui...
No hay comentarios:
Publicar un comentario