martes, 6 de noviembre de 2018

5 lunes







clásicos del terror

noviembre, 2018




"El Exorcista" fue premiada en 1974 con dos Oscar y tres Globos de Oro


Miles de personas celebrarán este miércoles la tradicional y para muchos esperada Noche de Halloween, una fecha asociada a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern.

Las actividades típicas de Halloween son el famoso “Truco o trato” y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

Desde que los hermanos Lumiere patentarán el cinematógrafo en 1895, el conocido como “Séptimo Arte” nos ha permitido viajar sin movernos del sillón hasta destinos soñados o desconocidos. Esta noche, muchos de esos personajes cobrarán vida…

A continuación, un listado con algunas curiosidades sobre los clásicos del terror…
1 – Mary Shelley escribió “Frankestein” con tan solo 18 años

En la madrugada del 17 de junio de 1816, Shelley estaba junto a su marido, el poeta Percy Shelley y su hermana, Claire Clairmont, en una mansión llamada Villa Diodati, a orillas del lago Lemán (Suiza) en la que se habían instalados Lord Byron y su médico y amigo John Polidori.

Una fuerte tormenta dio origen a un juego en el que cada uno de ellos debía escribir un relato terrorífico. Byron comenzó una historia de fantasmas que abandonó enseguida – sería más tarde publicada como “Fragmento de un relato”– y Percy Shelley inició otra sobre un espectro hecho de cenizas, pero no pasó de la primera página.

Sin embargo, lo que empezó como un juego entre amigos fue el germen de dos de las más notables novelas góticas del siglo XIX, “El vampiro” (1819), de John William Polidori –antecedente directo del “Drácula” de Bram Stoker– y sobre todo la citada “Frankenstein” (1818).
2 – Drácula NO es una leyenda

En su obra, Bram Stoker fusionó la historia que le contaba una de sus abuelas antes de dormir con la vida real de Vlad lll, nacido como Vlad Drăculea y más conocido como Vlad el Empalador, que fue príncipe de Valaquia -hoy el sur de Rumania- entre 1456 y 1462.

Fue un gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba a su país y al resto de Europa, y también era famoso por su manera de castigar a los enemigos y traidores. Vlad era ortodoxo, aunque con posterioridad se convirtió al catolicismo.

En la actualidad Vlad Țepeș es considerado un héroe nacional en Rumanía.
3- Bela Lugosi fue enterrado ataviado como el mismísimo condeBela Lugosi encarnó al Drácula de la Unirversal en 1931

Considerado como uno de los grandes actores clásicos del cine de terror, junto a Lon Chaney Jr. (como el Hombre Lobo) y Boris Karloff (como El Monstruo de Frankenstein y La Momia), el genial Bela Lugosi se metió tanto en el papel de Drácula (1931) que fue enterrado como tal en el Holy Cross Cemetery de Culver City en California.
4- George A. Romero pudo grabar “La Noche de los muertos vivientes” gracias a su tía gallega

La película dirigida por George A. Romero en 1968 sirvió para crear el estereotipo que aún hoy tenemos de los zombies y cuya imagen sigue estando de moda gracias a la serie “The Walking Dead“.

Lo que pocos saben es que, ante la falta de capital, el director novayorquino tuvo que recurrir a una tía suya gallega. Por ello, la imagen de los muertos vivientes está basada en la tradición celta.
5 – La vendetta de Alfred Hitchcock en “Los Pájaros”

Completamente enamorado de la protagonista Tippi Hedren (madre de Melanie Griffith), el director no asumió el rechazo de la actriz.Hedren sufrió el carácter de Hitchcock durante el rodaje de “Los Pájaros”

En la escena en la que Hedren entra en un cobertizo y es atacada por pájaros es completamente real. Hitchkock mintió a su musa, asegurándole que no lo eran. Fue una venganza que dejó numerosas heridas en el cuerpo de la protagonista.
6 – “El Exorcista”, basada en una historia real

William Friedkin se basó en una historia real si bien cambió al verdadero protagonista -un niño pobre de Roma- por una niña aburguesada londinense.

Para los curiosos, comentar que en la versión española Reegan (interpretada por Linda Blair) “juega” con su ouija con el Capitán Trueno. Obviamente, no es así en la versión original en la que el Diablo se hace pasar por el Capitán Ahab de Moby Dick.
7 – “Carrie”, a punto de desaparecer entre la basura 

Harto de ser rechazado en numerosas editoriales en sus tres primeras novelas, Stephen King tiró tiró las primeras tres páginas del manuscrito de “Carrie” a la basura. Su esposa, Tabitha King, recogió las páginas y le obligó a que terminara una historia que fue publicada en 1974 y que lanzó al escritor al estrellato. Es uno de los libros más censurados en las escuelas de EE.UU. y la película incluso estuvo prohibida en Finlandia

Dos años después, Bryan de Palma dirigió la primera versión cinematográfica en la que por cierto, tiene un pequeño papel John Travolta. Para los curiosos, comentar que en un principio el papel de la atormentada protagonista iba a ser interpretado por Carrie Fisher.
8 – La maldición del elenco de “Poltergeist”

La historia producida por Steven Spielberg que horrorizó a todo el mundo en 1982 fue superada en la realidad. A poco del estreno de la película, Dominique Dunne, joven actriz que personificaba la hija adolescente de la familia, fue asesinada brutalmente por su novio, aparentemente a “causa de celos”.

Luego, el actor de origen indio Will Sampson, que encarnó a un chamán con poderes curativos en “Poltergeist II” (1986), murió de un cáncer fulminante apenas concluyó el rodaje. Además, Julian Beck, que en la segunda parte encarnaba a un maléfico sacerdote, fue hospitalizado al terminar el rodaje en una clínica de Los Ángeles, y se vio atacado por otra misteriosa enfermedad, que originó su deceso semanas después.Heather O’Rourke, quien encarnaba a Carol Anne, falleció en el hospital cuando tenía tan solo 12 años

Tras finalizar el rodaje de “Poltergeist III”, en 1988, la brillante carrera de la niña Heather O’Rourke, quien encarnaba a Carol Anne, falleció en el hospital debido a una estenosis intestinal, una enfermedad tan extraña como repentina. Tenía 12 años.
9 – La censura a Peter Jackson

Tras dirigir películas como “Mal gusto” y “Meet the Feebles”, el neozelandés continuó en 1992 con su línea gore con “Braindead“(titulada en España “Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro“).

La cinta, que dura 102 minutos, fue censurada en algunos países. En Alemania se cortaron algunas partes demasiado violentas, dejando el filme en 94 minutos de duración.

En Estados Unidos una versión fue cortada hasta los 85 minutos, mientras que otra hasta los 97. Por entonces, pocos auguraban el éxito del venidero director de “El Señor de los Anillos“.
10 – Un proyecto muy beneficioso

En 1999, la independiente “The Blair Witch Project” (“El proyecto de la bruja de Blair“) recaudó 248 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en la película más exitosa de todos los tiempos, tomando en cuenta la relación inversión/taquilla.

El filme cuanto como en octubre de 1994, tres estudiantes de cine se preparan para filmar un documental a modo de tesis sobre la leyenda de la Bruja de Blair, una mujer acusada de brujería y asesinada en 1785 a la cual los habitantes de Burkittsville (previamente Blair) acusan de distinta clase de eventos paranormales durante los últimos 200 años.


5 lunes   
Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  21  22  23  24  25  26  27
18 mesas, 35 parejas, 1 pareja relé. Número de manos: 21. Promedio: 273,0. 
Bye (*) ajuste porcentage registrado.

     Rank   Ptos       %  Nombre                                                      Nº Lic. AEB  

N-S     1  352,2 *  64,5  Rafael Albi Ibañez - César Hurtado Capilla                4641807 4641693
        2  333,8    61,1  Mari Carmen Yuste Lis - Mª Cruz LLombart Rosa             4641589 4641339
        3  315,3    57,7  Alberto Espuig Bru - Rosa Pastor Seligra                  4641833 4641752
        4  304,5 *  55,8  José Luis Rodríguez Nuñez - Amparo Sánz Martínez          4641718 4641438
        5  304,0    55,7  Maribel Cortes Guillén - Conchin Bayo Gonzalo             4641858 4641857

        6  300,6 *  55,1  Ana María Gandia Montagut - Olga Gil García               4641522 4641576
        7  298,0 *  54,6  Rosario Ordiñaga Hernández - Carmen Tellols Pons          4641838 4641837
        8  289,5    53,0  Matilde Vicente Collados - Isabel González Cañamero       4641695 4641814
        9  288,2    52,8  Pilar Lorente Gómez - Purificación Moreno Torres          4641856 4641669
       10  284,0    52,0  Carmen Herrera Coyradas - Mª Teresa de Coca Vivancos      4641689 4641808

       11  276,0    50,5  Pilar De Vega García - Amparo Font Ferrando               4641793 4641859
       12  268,2    49,1  Pilar López Catalán - Mª del Pilar Miró Matínez           4641445 4641862
       13  240,9    44,1  Laura Hernández Gaya - Belen Legorburo Miñano             4641698 4641697
       14  231,5 *  42,4  Laura Juan Eced - M. José Rodríguez Flores Alcacer        4641824 4646342
       15  226,9    41,6  Concepción de Villa Junquera - Nora Hurtado Ros           4641685 4641815

       16  202,3    37,1  Mª Amparo Dávalos Bru - Josefina Molina Estela            4641394 4641692
       17  198,5 *  36,4  Rosa Zamorano Corral - María Olmos Juan                   4641834 4641514
       18  195,1 *  35,7  Mª Teresa Adiego-Martínez - Mª Luisa Calderay Torres      4641680 4641688


E-O     1  333,8    61,1  Rosa Alicia García Ruiz - Paquita Miro Martinez           4641228 4641844
        2  322,9    59,1  Elvira Morales - Mª Carmen Pardo Raga                     4641817 1241738
        3  314,0    57,5  Viviana Gateño Hyam - Joaquín Berenguer Lapuerta          4641773 4641772
        4  311,5    57,0  José Luis Garcés Pérez - Emilia Albert Tomás              4641696 4641628
        5  311,4    57,0  Pepa Perales Luis - Mª Antonia Lanza Pérez                4641828 4641596

        6  308,1    56,4  Lourdes Ferrer Valls - Carmen Luisa Alarcón Roca          4641812 4641806
        7  286,8    52,5  María Pilar Martí Viaño - Mariana Maldonado Blanco        4641694 4641706
        8  282,5    51,7  Mª Dolores Soler Rosell - Mª Carmen Perez Villanueva      4641360 4641846
        9  280,5    51,4  Mª Isabel Franco Solano - Nuala Hahn Todd                 4641430 4641465
       10  271,1    49,6  Mª Jesús Maestre Martí - Manuela Paloma Saporta Martínez  4641820 4641711

       11  261,1    47,8  Margarita Candela Sospedra - José Luis Hernández Marco    4641792 4641739
       12  256,2    46,9  Paquita Roig Navarro - Amparo Escobar Asunción            4641722 4641811
       13  248,2    45,5  Mª Consuelo Jiménez Medrano - Carmela Navarro Canuto      4641816 4641825
       14  243,5    44,6  Manuel Martínez Gandía - Amparo Soriano Domínguez         4641099 4641613
       15  243,2    44,5  Pilar Prat Fabregat - Francisca Murcia García             4641586 4641818

       16  184,9    33,9  Salvador García Gómez - Pepa Fort Martinez                4641863 4641854
       17  181,4    33,2  Ana Mª Carbonell - Adela Rodrigo Saez                     4641510 4641206


Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17 18  19  20  21  22  23  24  25  26  27

No hay comentarios: