lunes, 3 de noviembre de 2025

Don Juan Tenorio



Durante estos días, fieles a la tradición vuelve a los teatros uno de los dramas románticos más conocidos del teatro español

El Romea acogerá desde este viernes la tradicional representación de 'Don Juan Tenorio'


La compañía de teatro Cecilio Pineda vuelve a las tablas del Teatro Romea un año más, fieles a la tradición, para representar la obra 'Don Juan Tenorio', de José Zorrilla, uno de los dramas románticos más conocidos del teatro español, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/murcia/noticia-romea-acogera-viernes-tradicional-representacion-don-juan-tenorio-20231023125935.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.



El Romea acogerá desde este viernes la tradicional representación de 'Don Juan Tenorio'


La compañía de teatro Cecilio Pineda vuelve a las tablas del Teatro Romea un año más, fieles a la tradición, para representar la obra 'Don Juan Tenorio', de José Zorrilla, uno de los dramas románticos más conocidos del teatro español, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/murcia/noticia-romea-acogera-viernes-tradicional-representacion-don-juan-tenorio-20231023125935.html

(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


ZORRILLA y ...










DON JUAN TENORIO














Por donde quiera que fui,

la razón atropellé,

la virtud escarnecí,

a la justicia burlé,

y a las mujeres vendí.

Yo a las cabañas bajé,

yo a los palacios subí,

yo los claustros escalé,

y en todas partes dejé

memoria amarga de mí.




Ni reconocí sagrado,

ni hubo ocasión ni lugar

por mi audacia respetado;

ni en distinguir me he parado

al clérigo del seglar.

A quien quise provoqué,

con quien quiso me batí,

y nunca consideré

que pudo matarme a mí

aquel a quien yo maté.





Aquí está don Juan Tenorio,
 y no hay hombre para él. 

Desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca,
 no hay hembra a quien no suscriba, 
y cualquier empresa abarca si en oro o valor estriba. 

Búsquenle los reñidores; cérquenle los jugadores;
 quien se precie que le ataje, 
a ver si hay quien le aventaje en juego,
 en lid o en amores. 



Esto escribí;
 y en medio año que mi presencia gozó Nápoles, 
no hay lance extraño, 
no hubo escándalo ni engaño en que no me hallara yo.



 Por dondequiera que fui, la razón atropellé, 
la virtud escarnecí, 
a la justicia burlé y a las mujeres vendí. 

Yo a las cabañas bajé,
 yo a los palacios subí, 
yo los claustros escalé
 y en todas partes dejé memoria amarga de mí. 

Ni reconocí sagrado, 
ni hubo razón ni lugar por mi audacia respetado;
 ni en distinguir me he parado al clérigo del seglar.

 A quien quise provoqué, con quien quiso me batí,
 y nunca consideré que pudo matarme a mí
 aquel a quien yo maté. 

A esto don Juan se arrojó, 
y escrito en este papel está cuanto consiguió, 
y lo que él aquí escribió, mantenido está por él.





Mi hacienda llevo perdida
tres veces: más se me antoja
reponerla, y me convida
mi boda comprometida
con doña Ana de Pantoja.


Mujer muy rica me dan,
y mañana hay que cumplir
los tratos que hechos están;
lo que os advierto, don Juan,
por si queréis asistir.















Para remediar su situación económica, comenzó a publicar Zorrilla a partir de octubre de 1879 unas memorias en los Lunes del Imparcial, que luego recogió en 3 volúmenes con el nombre de Recuerdos del tiempo viejo. Carecen de plan previo y fueron escritas a medida que iba apareciendo cada entrega. Quienes se han ocupado de ellos los consideran una obra heterogénea, desordenada y poco veraz. Zorrilla omite allí muchas cosas de su propia vida, falsea otras y las entremezcla con elementos literarios.



Podéis copiar y ver en yotube
https://youtu.be/7XGYMoEVSUA
 

3 de noviembre   

                                                  Nº Lic. AEB  


N-S     1  200,2 *  59,6  Mª Teresa Adiego-Martínez - Mercedes Del Rio Montoliu     4641680 4641810
        2  196,9 *  58,6  Ana María Aquilino Mira - Carmen Tellols Pons             4641204 4641837
        3  193,8 *  57,7  María del Carmen Medina Arevalo - Teresa Samaniego Masip  4641648 4641674
        4  185,6 *  55,2  Maribel Cortes Guillén - Conchin Bayo Gonzalo             4641858 4641857
        5  176,5 *  52,5  Nuala Hahn Todd - María Isabel Franco Solano              4641465 4641430

        6  169,1    50,3  Alberto Espuig Bru - Ana Merino Vélez                     4641833 4641896
        7  154,9 *  46,1  María Pilar Martí Viaño - Gloria Castaño Casanova         4641694 4641348
        8  134,9 *  40,1  Marilyn Renee Noyes Brown - Mª Consuelo Jiménez Medrano   4641954 4641816
        9   99,9 *  29,7  Rosa Zamorano Corral - Teresa Sevilla Merino              4641834 4641821


E-O     1  206,0    61,3  Nora Hurtado Ros - Pepa Perales Luis                      4641815 4641828
        2  202,7    60,3  Rosa Alicia García Ruiz - Paquita Miro Martinez           4641228 4641844
        3  194,3    57,8  Rosario Ordiñaga Hernández - Fina Granell Hernández       4641838 4641388
        4  178,4    53,1  María Teresa de Coca Vivancos - Carmen Herrera Coyradas   4641808 4641689
        5  166,1    49,4  Patricia Cericola - David Lansky                          4641976 4641975

        6  151,4    45,1  Belen Legorburo Miñano - Pilar De Vega García             4641697 4641793
        7  140,4    41,8  Juanita López Labaña - Regina García Bonfill              4641867 4641845
        8  104,6    31,1  María Angeles Moreno Bolaños - Julia Corominas Navarro    4641684 4641826




No hay comentarios: