Con el fin de clarificar vuestras quejas por la actuación de algunos compañeros de juego por la agresividad de sus subastas, tanto en aperturas como en respuestas a su compañero o intervención, la conclusión es:
Considerar dichas voces como naturales y por tanto no alertables, siempre que no exista un acuerdo implícito entre los adversarios referente a la debilidad o fortaleza de dicha voz, en cuyo caso si se deberá alertar.
Sera el criterio del árbitro al comprobar la respuesta del jugador que recibe este tipo de declaraciones, quien resuelva si existía conocimiento o no sobre la declaración recibida.
La no alerta de una voz o declaración, no impide que en vuestro turno y sin transmitir información improcedente a vuestro compañero, pregunteís por su significado, tratando de evitar situaciones como esta:
Ejemplo:
Lo que roza el límite de la trampa es realizar una pregunta cuando la mano de un jugador causa sorpresa. Es bien conocido el caso siguiente:
Oeste Norte Este Sur
Paso 1D 3T
3T no ha sido alertado, pero Sur tiene T-KJ1073 y no tiene mayores. El sospecha que Este quería mostrar un bicolor en mayores, y pregunta por el significado. Un jugador sólo tiene que hacer esto un par de veces para que su compañero comprenda la situación. Esto no está permitido. Un jugador no puede pasar información acerca de su mano mediante una pregunta formulada a sus oponentes.
En B5 se describe el enfoque relativo a los acuerdos no permisibles. Aparte de la posible aplicación de penalidades de procedimiento, el resultado debe ajustarse si el árbitro considera que los oponentes han sido perjudicados. Esto significa que el Arbitro no debe asignar automáticamente un resultado ajustado artificial, sino esperar a que se produzca el resultado real y ajustar entonces, en el caso de que sea necesario.
Considerar dichas voces como naturales y por tanto no alertables, siempre que no exista un acuerdo implícito entre los adversarios referente a la debilidad o fortaleza de dicha voz, en cuyo caso si se deberá alertar.
Sera el criterio del árbitro al comprobar la respuesta del jugador que recibe este tipo de declaraciones, quien resuelva si existía conocimiento o no sobre la declaración recibida.
La no alerta de una voz o declaración, no impide que en vuestro turno y sin transmitir información improcedente a vuestro compañero, pregunteís por su significado, tratando de evitar situaciones como esta:
Ejemplo:
Lo que roza el límite de la trampa es realizar una pregunta cuando la mano de un jugador causa sorpresa. Es bien conocido el caso siguiente:
Oeste Norte Este Sur
Paso 1D 3T
3T no ha sido alertado, pero Sur tiene T-KJ1073 y no tiene mayores. El sospecha que Este quería mostrar un bicolor en mayores, y pregunta por el significado. Un jugador sólo tiene que hacer esto un par de veces para que su compañero comprenda la situación. Esto no está permitido. Un jugador no puede pasar información acerca de su mano mediante una pregunta formulada a sus oponentes.
En B5 se describe el enfoque relativo a los acuerdos no permisibles. Aparte de la posible aplicación de penalidades de procedimiento, el resultado debe ajustarse si el árbitro considera que los oponentes han sido perjudicados. Esto significa que el Arbitro no debe asignar automáticamente un resultado ajustado artificial, sino esperar a que se produzca el resultado real y ajustar entonces, en el caso de que sea necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario