El Ciruja, tango escrito por Francisco López Merino en 1926, es quizás uno de los tangos en lunfardo por excelencia.
El Ciruja es la historia de una hombre que sale de la cárcel, recuerda su pasado, su relación sentimental y el crimen cometido.
Ciruja significa recolector de residuos, pero en este contexto, donde también se lo define como matón, debe entenderse como marginal y transgresor, aunque algunos opinan que ciruja sería apócope de "cirujano", debido a la habilidad del personaje con el cuchillo...
Asimismo Cafiolo, que en lunfardo significa proxeneta, debería entenderse aquí como
El Ciruja es la historia de una hombre que sale de la cárcel, recuerda su pasado, su relación sentimental y el crimen cometido.
Ciruja significa recolector de residuos, pero en este contexto, donde también se lo define como matón, debe entenderse como marginal y transgresor, aunque algunos opinan que ciruja sería apócope de "cirujano", debido a la habilidad del personaje con el cuchillo...
Asimismo Cafiolo, que en lunfardo significa proxeneta, debería entenderse aquí como
"vividor" o aprovechado de las mujeres.
Como con bronca y junando (Como enojado y mirando; junar: mirar, reconocer)
de rabo de ojo a un costado, (de rabillo de ojo)Como con bronca y junando (Como enojado y mirando; junar: mirar, reconocer)
sus pasos ha encaminado
derecho pa'l arrabal. (directo a las afueras de la ciudad)
Lo lleva el presentimiento
de que en aquel potrerito (potrero: solar o terreno baldío)
no existe ya el bulincito (bulín: casa, habitación o cuarto de hombre solo)
que fue su único ideal. (que apreciaba o tenía por valioso)
Recordaba aquellas horas de garufa (garufa: juerga)
cuando minga de laburo, se pasaba (cuando no trabajaba; minga: nada)
meta punguia, al codillo escolaseaba (robaba y jugaba juegos de azar; punguear: robar)
y a los burros se ligaba un metejón: (y en el hipódromo se entusiasmaba; burros: caballos)
cuando no era tan junado por los tiras, (no era reconocido por los agentes policiales; junar: reconocer)
la lanceaba sin tener el manyamiento, (robaba sin ser reconocido; lancear: robar)
una mina le shacaba todo el vento (una mujer le quitaba todo el dinero; vento: dinero)
y jugó con su pasión. (y se burló de él)
Era un mosaico diquero (era una joven presumida; mosaico: moza; darse dique: alardear)
que yugaba de quemera, (que vivía en La Quema, zona suburbana donde se quemaban residuos)
hija de una curandera (hija de una bruja)
mechera de profesión, (ladrona profesional; mechar: esconder lo robado entre la vestimenta)
pero vivía engrupida (vivía engañada o seducida; grupo: mentira, engaño)
de un cafiolo vidalita (proxeneta o "vividor" sin recursos)
y le pasaba la guita (le entregaba el dinero)
que le sacaba al matón. (que le robaba al ciruja)
Frente a frente, dando muestras de coraje,
los dos guapos se trenzaron en el Bajo, (se enfrentaron en el Bajo, zona adyacente al puerto)
y el ciruja, que era listo para el tajo, (que era hábil en el manejo del cuchillo)
al cafiolo le cobró caro su amor..
Libre ya de la gayola y sin la mina, (libre de la cárcel y sin la mujer)
campaneando un cacho 'e sol en la vereda, (mirando de soslayo un rayo de sol en la acera)
piensa un rato en el amor de la quemera
y solloza en su dolor.
2 comentarios:
A ver si eres capaz de traducir esta joya.
EL ACADÉMICO
No chamuyés al verse, que me estufa
Al chorede batí, como Dios manda
sin largar al idioma por baranda
no es lo mismo bufanda, que , anda bufa!
Ningún punto es más orre por quye enchufa
una parola fual en cada tanda
es orre si es un ñorse aunque esté en banda
y se mama con ñaca y no con chufa
Mancusá, por lo tanto de corrido
No vomités "la merza", di "la gente"
no cantés "el percal", decí "el vestido"
Vas a rolar polenta en el ambiente
sin que ninguno te patee el nido
si parlás español correctamente
DANIEL GIRIBALDI
necesito la traducción por favor de este poema ..EL ACADEMICO DE DANIEL GIRIBALDI
Publicar un comentario