domingo, 2 de mayo de 2010

Feria de la anchoa en Santoña


Undécima feria de la anchoa en Santoña gracias a la reapertura del caladero tras casi un lustro de veda.


El Puerto de Santoña es uno de los mas importantes del Cantábrico. Puerto que marca los precios de las dos especies mas apreciadas del Norte de España (Anchoa y Bonito). Santoña posee el record mundial de desembarco de anchoa en un solo día, con arte de cerco, el 5 de Abril de 1.960 un millón y medio de Kilos de "bocarte" inundaron los muelles en tan solo un día, al subastarse 1.541.664 kilos de bocarte a un precio medio de 3,55 pesetas kilogramo.
El record anterior lo ostentaba el puerto norteafricano de Agadir con 1.100.000 kilos de sardina.

No fue invento de cántabros, sino una exportación de sicilianos. Sin embargo, ha sido Santoña la localidad que ha hecho de la elaboración de los bocartes en salazón una de sus señas de identidad desde hace un siglo, una tradición que ahora, con motivo de la XI Feria de la Anchoa, ha querido sacar a la calle.

Si ha habido un colectivo que de forma especial se ha ocupado de mantener viva esta tradición y trasmitirla de generación en generación, ése ha sido el de las mujeres.



Las anchoas que estábamos consumiendo venían de Francia, del mediterráneo, algunas veces de la costa norte africana o quizá de argentina, sin comparación con las de Santoña.


EXTRAORDINARIAS ESTAS ANCHOAS


JUAN DE LA COSA

Obra de A. Hernández Morales del año 1.949.Sobre dos columnas dóricas que representa a las de Hércules, se apoya un bloque con la nao Santa María, propiedad del santoñés Juan de la Cosa, piloto y cartógrafo codescubridor de América y autor del primer mapamundi en el año 1.500.
A pie del monumento hay un busto de dicho navegante y dos placas, obra de J. M. Porta de la Lama.



PLAYA DE BERRIA

Os aconsejo el baño en esas playas bravas para después degustarlas acompañadas de...y de... en Berto, La Tortuga, La Marisma o quizás en el Rey de la Gamba puede ser un momento inolvidable.









No hay comentarios: