jueves, 14 de septiembre de 2023

Receta de la paella Valenciana

 MI PAELLA

Receta a petición de unas lectoras.




Con la paella bien limpia le pongo un poco de aceite a modo de película:

Me gusta hacerla al aire libre y quemando de vez en cuando una rama de romero.

Antes de comenzar me he preparado:

La verdura, la pongo fresca(garrofón, tabella y bajoqueta)

Un par de tomates de pera para rallar(espero a rallarlo al momento de incorporarlos)

Alcachofas, según quien viene a comer, a mí no me gustan en la paella, las prefiero a la plancha.(personalmente pienso que ablanda el arroz y le da un tono verdoso)

Caracoles(le pongo vaquetas que previamente he hervido con romero y enjuagado. También en función de quien viene a comer)

Utilizo un recipiente muy grande para que el arroz quede con poco tomo y sea mas fácil obtener un poco de socarraet.

Arroz Bomba de Calasparra, unos 80/90 gramos por comensal.

Hebras de azafrán, también de Calasparra

Pimentón dulce(tenia una amiga peruana que le gustaba ponerle el picante y no estaba mal)

 Aceite virgen extra, con generosidad.

Pollo y conejo(todo troceado menos los muslos o las patas del conejo. Más menos entre 3/4 porciones por comensal) incluyo algunas partes como el hígado etc., que dan un buen sabor al aceite al sofreírlos y normalmente los retiro y me tomo un vaso de vino con parte de ellos(suelo quitar la mayor parte de la grasa de la carne).

Un recipiente con agua, para añadirla a continuación del pimentón para evitar que este se queme y amargue.

Unas ramas de romero previamente lavado.

Por supuesto sal y una rasera.

COMIENZO

Pongo aceite hasta llenar más o menos un circulo del recipiente inferior al 25%.

Cuando empieza a calentar sofrío la carne que previamente he salado, comenzando por patas y muslos que les cuesta más y poco a poco lo incorporo todo,(me gusta muy sofrita la carne)

A continuación aparto la carne a los lados que tiene menos fuego y pongo la verdura en el centro, previamente le he añadido su sal.

Cuando están hechas, mezclo carnes y verduras, hago un espacio en el centro, añado el tomate recién rallado y lo sofrío. 

Doy vueltas a todo y de nuevo hago un hueco en el centro para añadir el pimentón y lo vuelvo a mezclar para que se distribuyan los sabores y añado el jarro de agua inicial, para evitar que se queme el pimentón.

Añado agua hasta un poco menos de los clavos superiores, ya que la quiero con poco tomo(he puesto un recipiente muy grande y entonces no voy a añadirle toda el agua que aceptaría), le añado la sal.

Fuego fuerte 20 minutos, lo rectifico de sal si es necesario le bajo el fuego y me dedico a mirarlo otros 25/30, entonces lo pruebo con una cuchara que a continuación desecho y decido si le pongo el arroz ya.

Al poner el arroz añado el azafrán natural, reparto y ordeno las piezas de carne y distribuyo las ramas grandes de romero verde que no se deshace fácilmente para que hiervan junto al arroz.

Y vuelta a mirarlo mientras me tomo mi vino con el trozo de carne que había apartado al sofreírla.

Juego con el fuego para que hierva con ritmo y lo intensifico hacia el final para socarrar  la base del arroz.

A continuación no dejo que nadie se acerque hasta que repose 10 minutos y si lo voy a emplatar previamente lo mezclo todo, aparto la carne para ponerle a cada cual su pieza preferida y a comerrrrr...


No hay comentarios: