MAS SOBRE LOS VIENTOS
Después del voto día de navegación, el mar te abraza y te reconforta.
Como Navegante aficionado, los vientos me parece que hablan.
El origen de los vientos está dado por los movimientos de traslación y rotación de la tierra
Άνεμοι
EOS
Posteriormente los escritores, especialmente los filosóficos, se esforzaron en definir los vientos más precisamente, según sus lugares en la brújula. Así Aristóteles,[ además de los cuatro vientos principales (Bóreas o Aparctias, Euro, Noto y Céfiro), menciona tres —Meses, Cecias y Apeliotes— entre Bóreas y Euro, sitúa entre Euro y Noto a Fenicias, entre Noto y Céfiro sólo incluye a Libis, y entre Céfiro y Bóreas sitúa a Argestes (Olimpias o Escirón) y Trascias. Debe también ser observado que según Aristóteles, el Euro no corresponde al este sino al sureste.
Las deidades equivalentes a los Anemoi en la mitología romana eran los Venti (en latín ‘vientos’). Estos dioses tenían nombres diferentes, pero por lo demás eran muy similares a sus equivalentes griegos, tomando prestados sus atributos y siendo frecuentemente mezclados con ellos.
VIENTOS PREDOMINANTES EN LA PENINSULA IBERICA
Debido a la difícil orografía de todas nuestras costas, y por supuestos, por estar bañadas por dos mares absolutamente distintos (Mediterráneo y Atlántico), es muy difícil hacer una explicación global de los vientos predominantes.
Si situamos nuestra península en la esfera terrestre, vemos que está situada en una zona poco ventosa (por ejemplo, no esta ni en zona de alisios ni de monzones), con vientos de velocidades medias que no superan los 50 km/h. (fuerza 6 Escala Beaufort), aunque en ocasiones los vientos racheados pueden llegar a 180 Km/h.(viento huracanado).
Zona del Mediterráneo.
Llevant: Viento del Noreste (NE), se suele pasar de viento del suroeste con cielo despejado y agradables temperaturas aun noreste frio; se levanta en las zonas de la costa catalana y balear. Es un viento fresco y húmedo que levanta fuerte temporal de mar.
Levante: Viento persistente algo húmedo y racheado que sopla del Este (E). Olas largas y altas sobre todo en el Mar de Alborán, y zona del estrecho de Gibraltar.
Levante: Viento persistente algo húmedo y racheado que sopla del Este (E). Olas largas y altas sobre todo en el Mar de Alborán, y zona del estrecho de Gibraltar.
Leveche: Viento del Este-Sudeste (E-SE) en las costas de Murcia y Alicante; es húmedo y produce una fuerte sensación de bochorno
Tramontana: Viento del Norte (N) frio y turbulentos, que puede soplar durante varios días. Es un viento muy racheado, con rachas de más de 30 o 40 nudos. Sopla en las costa catalana y Baleares, siendo especialmente violento en el Ampurdán (Costa Brava Norte) y Menorca. Olas muy altas y cortas.
Mestral : Viento racheado del Noroeste (NO) que sopla en el Golfo de León y zona del Delta del Ebro, levantado, al igual que la tramontana, fuerte temporal de mar de olas altas y cortas
Garbí: Brisa de mar bastante regular del Sud (S) o Sudoeste (SO) , que sopla en la costa catalana y valenciana. Se levanta de manera muy rápida sobre todo al ir calentando el sol.
Xaloc: Viento del Sudeste (SE) cálido y húmedo. Sopla en toda la costa Mediterránea, especialmente en las costas de Levante, Murcia y Baleares
Zona del Atlántico
Galerna: Vientos de superficie brusco y acusadodel Sudoeste (SO) o Noroeste (NO) indistintamente, que sopla en la Costa Cantábrica y el Golfo de Vizcaya
Poniente: Viento del Oeste (O) que entra por la costa portuguesa hacia el interior de la península. Este viento arrastra a las borrascas atlánticas, que afectan a toda la costa portuguesa, Galicia y cornisa cantábrica.
Vendaval : Viento del Sudeste (SE) racheado y algo húmedo, muy frecuente en primavera y otoño, que se produce en el Golfo de Cádiz y el valle del Guadalquivir cuando se acercan borrascas fuertes por las costas portuguesas.
Matacabras :Viento algo húmedo y racheado que sopla del Este (E) en el Golfo de Cádiz. Es un viento muy local…pero muy divertido por su nombre!!!!! (evidentemente, de vientos con nombres divertidos hay infinidad en zonas locales de toda la península, pero este ejemplo me ha parecido significativo.)
Zonas interiores
Diferentes vientos que son habituales en las zonas interiores de la península pues, no sólo en las zonas marítimas sopla el viento, y además, no sólo por el mar navegamos en kayak: lagos, estanques, embalses, estanques y ríos nos ofrecen fantásticos parajes para remar pero igualmente expuestos a la fuerza del viento que bien vale tener en cuenta.
Abrego: Viento templado y húmedo del Sudoeste (SO) que sopla en Andalucía, Castilla-León, Castilla –La Mancha y Extremadura.
Abrego: Viento templado y húmedo del Sudoeste (SO) que sopla en Andalucía, Castilla-León, Castilla –La Mancha y Extremadura.
Solano: Viento terral generalmente del Este (E) provocado por la radiación solar en verano. Sopla en Extremadura y Castilla La Mancha.
En Campo de Criptana (Ciudad Real), famosa también por sus molinos, antiguamente distinguían, entre tres tipos de viento solano, el solano hondo, el solano alto y el solano fijo, en función de cuál fuera su carácter o intensidad.
Bochorno: Viento húmedo del Sudeste (SE) que sopla en el Valle del Ebro.
Cierzo: Viento frío y seco del Noroeste (NO) que barre el Valle del Ebro y los Monegros.
Moncayo: Viento frío y seco del Noroeste (NO) de la zona del Moncayo
Galleo: Viento frío y racheado del Noroeste (NO) en el valle del Duero, que sopla muy a menudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario