lunes, 7 de enero de 2013


 
 
 

Algunos ortodoxos celebran la Navidad junto con la Epifanía. Adoración de los Magos de Oriente y los pastores



 
 
 
 





Según los sociólogos, este año en las celebraciones de la víspera de Navidad (la Navidad en Rusia se celebra el 7 de enero, ya que la iglesia ortodoxa sigue viviendo según el antiguo calendario Juliano, establecido en 46 a. C. por Julio César y basado en el movimiento del Sol para medir el tiempo. Este calendario tiene un retraso de 13 días respecto al gregoriano) participaron dos tercios de los rusos. Sin embargo, para la mayor parte el festejo tiene muy poco que ver con los motivos religiosos. Tampoco hay magos ni regalos.
Debido a la campaña ateísta en la URSS, la Navidad y otros festejos religiosos se festejaban de manera clandestina. La mayoría de las costumbres navideñas se trasladaron para la Nochevieja, que se convirtió en el festejo más celebrado de todo el año.
La Navidad no volvió a declararse como día festivo a nivel nacional hasta el año 1991. Sin embargo, a día de hoy el aspecto religioso de la fiesta sigue siendo ignorado por una gran parte de la población. Aprovechan la jornada para participar en diversiones callejeras, como conciertos al aire libre, juegos deportivos o simulaciones de tradiciones antiguas como, por ejemplo, los koliadkis: felicitaciones cómicas que la gente canta vestida con trajes de carnaval.

Desde entonces, se ha cambiado el contenido de las canciones, pero la mayoría de los detalles sobrevivió. Algunos de estos detalles se parecen mucho a los elementos de Halloween. La gente se pone máscaras y trajes que incluyen pellejos y cuernos. Va por las calles o por las casas de los vecinos felicitando a todo el mundo y tomando como 'rehenes' a los más infortunados: la persona atrapada puede librarse solo si paga una 'extorsión' en forma de dulce o cumple un deseo de los 'secuestradores'.

Otra tradición popular de esta fecha son las peleas públicas a puñetazos (pugilatos), un antiguo entretenimiento ruso que siempre permitió a los participantes demostrar su fuerza física y agilidad. Pero la diversión más practicada -a partir del 7 de enero y hasta el 19 de enero (el período de las denominadas
Sviatki)- son los 'vaticinios'.

 
Prohibición de la celebración de la Navidad
 
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola "Trampas de los papistas" y hasta "Garras de la bestia", debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las celebraciones navideñas, utilizando argumentos puritanos.
En la época colonial de los Estados Unidos, los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos después de la Revolución, porque se consideraba una costumbre inglesa.
 
 
 
 
 
En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.
 
La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.
 
En la actualidad, los Testigos de Jehová no celebran la Navidad, porque la consideran una festividad pagana y su celebración no aparece prescrita en la Biblia. Además, rechazan que el 25 de diciembre sea la verdadera fecha del nacimiento de Cristo.
 
 
 
Línea Norte-Sur
 
     1|  59.77 |     0|ZAMORANO Rosi       -OLMOS Maria        
     2|  57.05 |     0|HERRERA Carmen      -DE COCA Maite      
     3|  55.23 |     0|ROMERO Maria        -VICENTE Mati       
     3|  55.23 |     0|SAPORTA Paloma      -MAESTRE Mª jesus   
     5|  54.77 |     0|SAN ANDRES MARTIN, J-SOPENA DASI, GLORIA
     6|  53.64 |     0|GUILLEN GUILLEN, RAM-ROS ANOLL M dolores
     7|  51.14 |     0|CALDERAY Marisa     -ADIEGO Mª teresa   
     8|  50.91 |     0|DE VILLA Concha     -HURTADO Nora       
     9|  49.55 |     0|GOSALBEZ Angelines  -DEL RIO Mercedes   
    10|  42.27 |     0|SORIANO DOMINGUEZ Am-R.FLORES Maje      
    11|  41.14 |     0|PARDO Lola          -ORIHUELA Charo     
    12|  40.00 |     0|HURTADO Cesar       -JUAN LAURA         
    13|  39.32 |     0|SOLER ROSELL, M. DOL-MIRO Pilar         

Línea Este-Oeste
 
     1|  62.73 |     0|ALBERT Ema          -GARCES Jose luis   
     2|  61.59 |     0|DURA LOPEZ, M. VICEN-ROCA TUDELA, M. PAZ
     3|  57.05 |     0|BAYO Conchin        -CORTES Maribel     
     4|  55.45 |     0|MIRO Paquita        -GARCIA RUIZ, ROSA AL
     5|  55.23 |     0|RODRIGUEZ Jose luis -LUCENA TIRADO, MANUE
     6|  54.32 |     0|LORENTE Pilar       -SANZ MARTINEZ Amparo
     7|  47.95 |     0|GARCIA Salvador     -TORMO Paco         
     8|  46.82 |     0|MARTI Pilar         -MARTINEZ Pilar     
     9|  45.00 |     0|SERER Cristina      -GARCIA Regina      
    10|  43.86 |     0|RAMON Matola        -FONT Amparo        
    11|  42.27 |     0|JIMENEZ Chelo       -NAVARRO Carmela    
    12|  40.23 |     0|CANDELA Margarita   -ESPUIG Alberto     
    13|  37.50 |     0|RODRIGO Amparo      -EBSTEIN Present

No hay comentarios: