SITUACIONES INDESEABLES
Artículo 8.- Secuencia de rondas
A.- Movimiento de estuches y de jugadores
1. El Árbitro es quien da las instrucciones sobre el movimiento correcto de los participantes y de los estuches.
2. Salvo indicación diferente del Árbitro, el jugador sentado en la posición Norte de cada mesa, es el responsable de mover los estuches que acaba de jugar en su mesa, a la mesa correcta para la siguiente ronda. *
B.- Final de la ronda
1. Por lo general, una ronda termina cuando el Árbitro da la señal para el comienzo de la ronda siguiente; pero si en una mesa el juego todavía no ha acabado, la ronda continúa para esta mesa hasta que hayan cambiado los jugadores.
2. Si el Árbitro decide posponer el juego de un estuche, la ronda no termina para los jugadores involucrados y el citado estuche, hasta que éste haya sido jugado y el resultado acordado y anotado o bien, hasta que el Árbitro haya cancelado el juego de dicha mano.
C.- Final de la última ronda y final de la sesión: La última ronda de una sesión, y la sesión, terminan para cada mesa cuando se hayan jugado todos los estuches previstos para esta mesa y cuando se hayan introducido todos los resultados sin objeciones.
* En nuestro club los responsables de mover los estuches que terminan de jugar a la mesa correcta, son los jugadores situados en EW .
Artículo 90.- Penalizaciones por infracciones de forma
A.- Facultades del Árbitro: El Árbitro, además de aplicar las rectificaciones establecidas en este Reglamento, puede imponer penalidades de procedimiento por cualquier incorrección que, indebidamente, obstruya o demore el juego, provoque molestias a otros competidores, vulnere el procedimiento correcto o de lugar a que haya que imponer una puntuación ajustada en otra mesa.
B.- Infracciones sujetas a penalidad de procedimiento: Con carácter indicativo, pero no limitativo, se señalan los siguientes:
1. Llegada de un participante después de la hora establecida para el comienzo.
2. Juego indebidamente lento de un participante.
3. Discusión sobre la subasta, el juego o el resultado de una mano, de modo que se pueda oír en otra mesa.
4. Comparación no autorizada de puntuaciones con otros participantes.
5. Tocar o manipular cartas pertenecientes a otro jugador (ver artículo 7)
6. Colocación de una o más cartas en un bolsillo equivocado del estuche.
7. Incurrir en errores de procedimiento que hagan preciso imponer una puntuación ajustada a cualquier participante, tales como no contar las cartas en una mano, jugar un estuche equivocado, etc.
8. Omisión de cumplir con diligencia los reglamentos del torneo o las instrucciones del Director.
NORMAS AEB SOBRE
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS ÁRBITROS Y DELEGADOS DE TORNEO
A.- Autoridad del árbitro y sus derechos
1. Durante la competición el árbitro es la persona que posee la autoridad máxima sobre los jugadores, sin perjuicio de los derechos que éstos poseen de recurrir al Comité de Apelación.
2. Los árbitros tienen derecho recibir un trato correcto por parte de los participantes de las pruebas, quienes deben respetar sus decisiones aunque les sean contrarias, pero
- Los árbitros deberán mantener hacia los jugadores actitudes correctas y explicar con claridad y fundamento sus decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario