La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre. Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús, y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y sobre todo en los países protestantes, intercambiarse regalos. Se considera ya como una fiesta de carácter cultural, ya que numerosas familias ateas también lo celebran. Sólo los testigos de Jehová son la excepción, ya que no la celebran por considerarla de carácter pagano.
NAVIDAD
NAVIDAD INCA
Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca. Esta fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral. En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere, pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta diciembre, y así se completa el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una connotación de nacimiento, pues se realizaba una ceremonia de iniciación en la vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como Warachikuy.
EN TODO EL MUNDO LA GENTE SUELE DESEARSE MUTUAMENTE FELICIDAD EN ESTAS FIESTAS, AUNQUE ME PARECE MAS COHERENTE QUE QUIEN NO TE LAS DESEA DURANTE EL RESTO DEL AÑO, TAMPOCO LO HAGA AHORA.
El peor pecado hacia nuestros semejantes no es odiarlos, sino tratarlos con indiferencia; esto es la esencia de la humanidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario