- El estuche que se va a jugar se coloca en el centro de la mesa y permanece allí hasta que termine el juego.
- Cada jugador contará sus cartas cara abajo para asegurarse de que tienen trece.
- Una vez terminado el juego, cada jugador debería barajar sus trece cartas.
Artículo 9.- Procedimiento después de una irregularidad
- Durante el periodo de subasta cualquier jugador, sea o no su turno, puede llamar la atención sobre una irregularidad.
- Durante el periodo de carteo, el declarante o cualquier defensor, pueden llamar la atención sobre una irregularidad ocurrida.
- Durante el periodo de carteo el muerto no puede llamar la atención sobre una irregularidad, pero lo puede hacer una vez terminado el carteo de la mano.
- Los jugadores no deben tomar ninguna medida hasta que el Árbitro haya explicado todas las cuestiones relacionadas con la rectificación.
- Cualquier corrección prematura de una irregularidad por parte del infractor, puede ocasionarle una rectificación adicional.
Artículo 10.- Rectificaciones
- Los jugadores no tienen derecho a aplicar las rectificaciones por iniciativa propia, ni a renunciar a ellas.
- Cuando este Reglamento ofrezca varias opciones después de una irregularidad, el Árbitro debe explicarlas todas ellas.
- Si un jugador tiene varias opciones después de una irregularidad, debe tomar la decisión sin consultar al compañero.
- Cuando un árbitro aplique una rectificación debería explicar a los jugadores qué establece el precepto del Reglamento o Norma en que ha basado su decisión.
Artículo 11.- Pérdida del derecho a una rectificación
- El bando inocente puede perder el derecho a la rectificación de una irregularidad si cualquiera de sus miembros emprende alguna acción antes de llamar al Árbitro.
Artículo 12.- Facultades discrecionales del Árbitro
- Asignar una puntuación ajustada, cuando considere que este Reglamento no proporciona compensación a un participante inocente por el tipo particular de irregularidad cometida por su oponente.
- Para el bando inocente, en lugar del resultado obtenido, se le asigna la puntuación más favorable que probablemente hubiera ganado si no hubiese existido la irregularidad.
- Para el bando culpable, la puntuación asignada es el resultado más desfavorable que se podría obtener.
- Las puntuaciones atorgadas a los dos bandos no necesitan estar equilibradas.
- Asignar una puntuación ajustada artificial, si no es posible una rectificación que permita que el estuche se juegue con normalidad.
- Asignar una puntuación ajustada si hubo una rectificación incorrecta de una irregularidad.
- El objetivo de ajustar una puntuación es compensar el perjuicio causado al bando inocente y eliminar cualquier beneficio obtenido por una infracción al bando culpable. El perjuicio existe si, a causa de una infracción, el bando inocente obtiene una puntuación menos favorable de la que se esperaba si no hubiera existido la infracción.
- Si, con posterioridad a la irregularidad, el bando inocente ha contribuido a su propio perjuicio por un error grave (no relacionado con la infracción) o por acciones descabelladas o arriesgadas, no recibirá compensación por esta parte del perjuicio que se ha auto-ocasionado.
- Asignr una puntuación ajustada (artificial) Cuando debido a una irregularidad no se pueda obtener un resultado, el Árbitro asignará una puntuación asignada artificial de acuerdo con la responsabilidad de los participantes:
- “media mínima” (como máximo el 40% de los puntos de match (PM) disponibles en torneos por parejas) a un participante directamente culpable; “media” (50% en torneos por parejas) a un participante sólo parcialmente culpable;
- “media máxima” (al menos el 60% en torneos por parejas) a un participante que no incurrió en falta
- Lo anterior se modifica para un participante inocente cuyo resultado de la sesión excede el 60% de los PM disponibles, o para un participante culpable cuyo resultado de la sesión es inferior al 40% de los MP disponibles (o equivalente en IMP). A estos participantes se les otorga el porcentaje obtenido (o equivalente en IMP) en el resto de manos de esta sesión.
- El árbitro considerará un atenuante la inexperiencia de jugador, pero deberá explicar todo ello al inexperto infractor. En cualquier caso el árbitro debe explicar a los jugadores cuál ha sido el fundamento de su decisión.
Artículo 16.- Información autorizada y no autorizada
- Si un jugador facilita una información improcedente a su compañero que puede sugerir una voz o jugada, como por ejemplo, hacer una observación; una pregunta; responder a una pregunta; hacer una alerta inesperada (en relación con el fundamento para hacerla); u omitir una alerta; mostrar una duda inconfundible; rapidez no habitual; énfasis especial; tono; gesticulación; movimiento; amaneramiento..., dicho compañero no puede escoger, entre alternativas lógicas, una que, de forma evidente, pudiera haber sido sugerida, frente a otra, por la información improcedente.
- Cuando un jugador considera que un oponente ha facilitado una información improcedente de la que puede resultar un perjuicio, puede anunciar, -excepto si lo prohíbe la Autoridad Reguladora, la cual puede exigir que se llame al Árbitro-, que reserva su derecho a llamar al Árbitro más tarde. (En este caso los oponentes deberían llamar al Árbitro inmediatamente si no están de acuerdo en que se haya transmitido una información no autorizada).
- Cuando un jugador tiene sólidas razones para creer que un oponente, que tenía una alternativa lógica, ha escogido una acción que podía haber sido sugerida por la información improcedente, debería llamar al Árbitro cuando termine el juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario