Norma 5ª:
Una voz natural debe ser alertada cuando transmita un mensaje concreto de fuerza o largura que pueda no ser conocido por el adversario.
Ejemplo 1: La respuesta de 1♠ tras la secuencia 1♣_(1♥)_1♠ debe de alertarse si se sabe que este palo es al menos 5º por haberse acordado previamente que si se poseen cuarto picos se dobla en vez de marcarse 1♠.
Ejemplo 2: La secuencia 1♥_(1♠)_2♣, debe alertarse si por acuerdo de compañeros puede hacerse con menos de 10 H
Norma 12ª:
La voz de “Alerta” nunca puede utilizarse para aclarar al compañero el sistema que se juega.
Ejemplo 1: La apertura de 2ST no debe ser alertada aduciendo que puede encubrir un buen mayor quinto porque se está alertando al compañero sobre cómo debe explicar su mano tras la posible respuesta de 3♣. En una subasta de este tipo, donde previsiblemente el adversario permanecerá mudo, lo correcto es no alertar y al acabar la subasta advertir sobre el significado de las voces. Si en la Hoja de Convenciones no se especifica nada sobre esta apertura y el compañero la alerta se debe llamar al árbitro quien decidirá sobre esta incidencia.
Si por el contrario sí se especifica se puede alertar con total tranquilidad. He aquí una de las ventajas de cumplimentar adecuadamente la Hoja de Convenciones.
Ejemplo 2: Un caso distinto es si a la apertura de 1♣ se responde 2♠ en semibarrage donde sí se debe de aler-tar porque previsiblemente la subasta se puede volver competitiva.
Norma 14ª:
Si el jugador que posee la salida no desea pedir ninguna aclaración procederá a salir poniendo siempre y obligatoriamente sobre la mesa la carta de salida boca abajo y preguntará al compañero: “¿Salgo?” Si responde “Sí, adelante” se extenderá el muerto. Si responde “Mantén la carta tapada” podrá éste seguir el procedimiento establecido en la Norma anterior. Si se sale con la carta boca arriba se podrá incurrir en penalidad si esta precipitación en la salida puede interpretarse como transmisión de información no autorizada.
Norma 17ª:
Las aclaraciones que, de acuerdo con las normas anteriores, cualquier jugador pida sobre alguna de las voces nunca podrá transmitir mensajes incorrectos.
Ejemplo: Si a la apertura de 1♣ se responde 1♠ y no se alerta no debe preguntarse si es o no voz natural, sobre todo si se poseen cinco picos o dos honores mayores en él. Situaciones de este tipo deben ser puestas en conocimiento del árbitro. Diferente es la secuencia 1♣_(Doblo)_1♠, donde sí puede preguntarse sobre esta voz, si es forcing y si promete cuatro o cinco picos, pues se juega de ambas maneras.
Norma 18ª:
Cuando se produzca la salida inicial, sea de carta blanca o de honor, el declarante puede preguntar qué salidas se juegan incluso si por su tenencia en el palo dedujera cuales son.
No hay comentarios:
Publicar un comentario