sábado, 20 de abril de 2019

sabado 20





Las tapas de una novena de San José de Calasanz esconde La dictadura de la democracia popular, de Mao Tse Tung. Dentro de unas recetas de cocina se encuentran textos de Dolores Ibárruri, La Pasionaria. Y lo que parecen las reglas del hockey son en realidad instrucciones para fabricar explosivos. Son ejemplos de libros clandestinos camuflados, procedentes de la época del tardofranquismo, cuando estaba prohibido leer y escribir muchas cosas y la palabra vietnamitano no se refería a una mujer natural de Vietnam, sino a un artefacto para imprimir panfletos sin que las autoridades de la dictadura se enteraran.

A todo lo que se escribió e imprimió de extranjis durante la dictadura se dedica la exposición Letras clandestinas (1939-1976), que se puede ver en la Imprenta Municipal (Calle Concepción Jerónima, 15) hasta el 30 de octubre. “No se trata de una historia de la censura, ni de los movimientos de oposición al franquismo, sino una historia de aquella cultura escrita clandestina que fue fundamental para crear nuestras señas de identidad actuales”, explica el comisario Jesús A. Martínez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. “También es una historia de la gente sin historia, que hay que rescatar de la clandestinidad”.


En efecto, entre los 450 elementos —desde folletos, periódicos, manifiestos, circulares, hasta diferentes máquinas de impresión como la citada vietnamita o el ciclostil— se encuentra de todo: textos del Partido Comunista, pero también de toda la constelación de grupúsculos que se encontraban a su izquierda y desaparecieron con la democracia : el Frente de Liberación Popular —el Felipe—; la Organización Revolucionaria de los Trabajadores; la Liga Comunista Revolucionaria... También los sindicatos, los cristianos de base o los sacerdotes vascos, sin olvidar el carlismo y la derecha opositora, como la Falange Española de las JONS. Lo que da una idea que la variopinta fauna ideológica que el Régimen tenía que censurar y perseguir. Hay incluso un comunicado Real: un comunicado a los españoles, enviado desde Estoril, de Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I.

Pero la palabra emanaba de las decenas de imprentas clandestinas —en la muestra se puede ver un plano de Madrid donde se señalan las que había en los años cuarenta, siempre amenazadas por los delatores o los registros policiales— e iban calando en la sociedad agrietando poco a poco el estricto corsé de la dictadura, echando gasolina al fuego del descontento.

"recuperado del País, no me canso de releerlo", ya hace más de 3 años de la exposición a cuya inauguración no pude ir, pues me pillo en el hospital.





sábado 20    

Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25
3 mesas, 6 parejas. Número de manos: 25. Promedio: 50,0. Bye (*) ajuste porcentage registrado. Descanso.

Rank  Ptos       %  Desc  Nombre                                                Nº Lic. AEB  

   1  59,0    59,0        Teresa Sevilla Merino - Margarita Candela Sospedra  4641821 4641792
   2  57,0    57,0        Rosa Alicia García Ruiz - Paquita Miro Martinez     4641228 4641844
   3  53,0    53,0        Pepa Perales Luis - Amparo Soriano Domínguez        4641828 4641613
   4  45,8 *  45,8  1     Nuala Hahn Todd - Leila Benais Gaines               4641465 4641897
      45,8 *  45,8  1     Amparo Sánz Martínez - José Luis Rodríguez Nuñez    4641438 4641718

   6  39,0    39,0        Manuel Martínez Gandía - Francisca Berenguer Such   4641099 4641286



Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25

No hay comentarios: