martes, 2 de abril de 2019

martes 2 de Abril



2 DE ABRIL





Tal día como hoy de 1940, se realiza la primera publicación de Poeta en Nueva York, de Federico Garcia Lorca, que dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. Aun así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprimía. 
 




Debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residió por un espacio de tres meses. 

A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, y sintió desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría negra. 
 



Lorca, en Nueva York.

Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.

Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una critica poetica en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica.

Estos poemas son el testamento poético del genio que quiso romper los límites de su voz y su sexualidad, una ametralladora de imágenes surrealistas, un grito contra el poder y el capitalismo salvaje. La mirada de Federico empatiza con los oprimidos, con los animales, con la tierra. Testigo de excepción del Crack del 29 y el hundimiento de la Bolsa de Wall Street, el duende del poeta se rebela contra la ciudad desmedida y le canta a una época que, en definitiva, sigue siendo la nuestra. 
 
 Lorca en Cuba
 




De Lorca han hablado los grandes referentes de la cultura del siglo XX y del XXI. Por ejemplo, el gran cantautor, poeta y novelista canadiense Leonard Cohen dijo: "Solo cuando leí las obras de Lorca comprendí que había una voz. Lorca me dio permiso para encontrar mi propia voz, mi propio yo". Y otro grande de la música, Enrique Morente, expresó: "La expresión de Lorca tiene música, como toda la buena poesía". 
 


Las vivencias neoyorquinas del poeta han servido al dibujante alicantino Carlos Esquembre para diseñar su primera novela gráfica. Un poeta en Nueva YHork, Panini Comics se adentra en las pasiones y obsesiones del escritor atendiendo a su epistolario y a los testimonios de quienes le siguieron en dicha aventura.
 
La dictadura se ensaño con El como aquellos machista que matan a sus amantes por amor, con esos tres disparos (masón, socialista y homosexual) aquella intolerante España de Franco vuelve a fusilar al autor de Poeta en Nueva York. Esta vez es una muerte civil.
 
 
martes2    
Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26
13 mesas, 25 parejas, 1 pareja relé. Número de manos: 24. Promedio: 264,0. 
Bye (*) ajuste porcentage registrado.

     Rank   Ptos       %  Nombre                                                      Nº Lic. AEB  

N-S     1  348,3 *  66,0  Mari Carmen Yuste Lis - Mª Cruz LLombart Rosa             4641589 4641339
        2  302,2    57,2  Ana Mª Carbonell - Mª Dolores Romero Navarrete            4641510 4641715
        3  295,6 *  56,0  Pilar De Mateo Salcines - Mª Teresa de Coca Vivancos      4641809 4641808
        4  282,6 *  53,5  Ramón Guillén Guillén - Mª Luisa Calderay Torres          4641545 4641688
        5  281,6 *  53,3  Nuala Hahn Todd - Majé Rodríguez Flores Alcacer           4641465 4646342

        6  272,5 *  51,6  Mª José Raga Raga - Rafael Albi Ibañez                    4641835 4641807
        7  263,9 *  50,0  Mª Teresa Adiego-Martínez - César Hurtado Capilla         4641680 4641693
        8  256,0 *  48,5  Francisca Estornell Cifre - Carmela Navarro Canuto        1241272 4641825
        9  249,3 *  47,2  Juanita López Labaña - Regina García Bonfill              4641867 4641845
       10  247,8 *  46,9  Concepción de Villa Junquera - Mª del Pilar Miró Matínez  4641685 4641862

       11  223,0 *  42,2  Joaquín Berenguer Lapuerta - José Luis Rodríguez Nuñez    4641772 4641718
       12  205,6 *  38,9  Mª Amparo Dávalos Bru - Fina Granell Hernández            4641394 4641388
       13  200,0 *  37,9  Paloma Birazel Martínez - Mª Amparo Martin Sanchis        4641700 4641686


E-O     1  317,5    60,1  Mª Angeles García Sánchez - Francisca Murcia García       4641713 4641818
        2  299,2    56,7  Ana María Aquilino Mira - Carmen Tellols Pons             4641204 4641837
        3  298,6    56,6  Carmen Herrera Coyradas - Pepa Perales Luis               4641689 4641828
        4  297,6    56,4  José Luis Garcés Pérez - Emilia Albert Tomás              4641696 4641628
        5  276,4    52,3  Rosa Alicia García Ruiz - Paquita Miro Martinez           4641228 4641844

        6  272,1    51,5  Lourdes Ferrer Valls - Diamantine Micallef                4641812 4641827
        7  263,1    49,8  María Olmos Juan - Mª Dolores Soler Rosell                4641514 4641360
        8  249,4    47,2  Isabel Bellot García - Josefina Molina Estela             4646339 4641692
        9  248,0    47,0  Maribel Cortes Guillén - Olga Gil García                  4641858 4641576
       10  224,1    42,4  Julia Corominas Navarro - Rosario Orihuela Estevez        4641826 4641843

       11  222,3    42,1  Francisca Berenguer Such - Manuel Martínez Gandía         4641286 4641099
       12  199,7    37,8  Francisca Sancho Pérez - Carmen Domingo Zamora            4641799 4641777

Posición actual  <<  >>  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26

No hay comentarios: