sábado, 12 de diciembre de 2015

Violencia contra la mujer y resultados sábado 12









Tipos de maltrato y mitos sobre Violencia
contra la Mujer


La violencia contra la mujer en la pareja puede incluir maltrato físico , sexual y emocional y coexisten, a menudo, en una misma relación. Aunque la violencia física y sexual es la más evidente, el maltrato emocional es el más frecuente y su impacto sobre la salud puede ser aún mayor que en el resto de los casos.

El maltrato en el ámbito doméstico está, además, rodeado de mitos que dificultan la percepción de la realidad a las víctimas.

Si te encuentras en esta situación o conoces a alguien que la está sufriendo, solicita el apoyo de las instituciones y de alguna persona de tu confianza.





Justicia

Mitos y realidades sobre la violencia 

contra las mujeres







La sensibilización social ante el problema de la violencia contra las mujeres es un factor determinante para su erradicación. Analizar las propias ideas, prejuicios y mitos puede ser una ayuda para desterrar planteamientos falsos arraigados en la sociedad. 


Mito: Ha ocurrido sólo una vez, no ocurrirá más.

Realidad: La violencia doméstica no es un incidente aislado. Normalmente forma parte de un patrón de violencia que irá en aumento.

Mito: Sólo cierto tipo de hombres abusan de sus parejas.

Realidad: No existe un tipo de abusador. La edad, constitución, raza, religión o forma de ser no son factores determinantes.

Mito: Los hombres que maltratan son enfermos mentales.

Realidad: No existe relación causa-efecto entre la enfermedad mental y violencia doméstica. La violencia está motivada por un deseo de controlar y mantener el poder sobre la mujer.

Mito: Los hombres que asaltan o abusan de sus parejas son violentos por naturaleza.

Realidad: La mayoría de los hombres que abusan de sus parejas no se muestran violentos fuera del hogar.

Mito: Los hombres que maltratan han sido maltratados en la infancia.

Realidad: No existe evidencia alguna de que exista un ciclo de abuso. La mayoría de hombres y mujeres abusados en la infancia no optan por abusar en la edad adulta. Es más, si fuera así habría un mayor número de maltratadoras.

Mito: La violencia domestica está provocada por el alcohol.

Realidad: Un gran número de hombres violentos atacan cuando están sobrios. El alcohol es una excusa más que usan los hombres violentos para justificar sus acciones y no hacerse responsables de ellas.

Mito: Si hubiera sido tan violento, ella lo habría denunciado antes.

Realidad: El 46% de las mujeres no denuncian la violencia que sufren por miedo a represalias, y una gran mayoría porque piensan que no van a ser creídas o tomadas en serio, o no saben salir de la situación dado su estado emocional.

Mito: Los hombres también son agredidos por sus parejas.

Realidad: Los archivos policiales muestran que el 99% de la violencia en la pareja la realiza el hombre hacia la mujer.

Mito. Cuando una mujer dice no, en realidad quiere decir sí.

Realidad. Muchos hombres creen que las mujeres dicen no cuando desearían decir que sí. Pero un hombre nunca tiene derecho a ir en contra de los deseos de la mujer o de mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. Cuando una mujer dice no, simplemente significa eso.

Mito: La violación ocurre a manos de extraños.

Realidad: El 83% de las mujeres son violadas por alguien a quien conocen y en quien confían. El 20% son amigos/novios y el 33% esposos. El resto son conocidos.

Mito: Una vez que un hombre está excitado, no puede hacer nada por controlar su necesidad sexual.

Realidad: No hay excusa para justificar la violación.

Mito: La mujer estaba borracha/drogada/tenía mala reputación/ vestía provocativa/le sedujo. Él le dio lo que estaba pidiendo.

Realidad: Estos hombres intentan desacreditar a la mujer a la que violan para justificar su delito. Ninguna mujer pide o se merece que la violen o agredan sexualmente.







Línea Norte-Sur


     1|  63.10 |     0|GARCIA PEREZ Jesus  -SORIANO DOMINGUEZ Am

     2|  59.23 |     0|HERRERA Carmen      -DE COCA Maite    
   
     3|  53.87 |     0|MARTINEZ GANDIA, Man-BERENGUER Paqui     

     4|  52.08 |     0|MOLINA Pilar        -CATALA Mª luz     

     5|  49.40 |     0|ORDIÑAGA Charo      -OLMOS Maria     
    
     6|  46.13 |     0|BELLOT Maribel      -GRANELL Fina     
   
     7|  38.39 |     0|JIMENEZ Chelo       -BIRAZEL Paloma    

     8|  37.80 |     0|VILLORA Amparo      -VILLORA Pepa    

   

Línea Este-Oeste



     1|  69.35 |     0|MIRO Paquita        -GARCIA Rosa alicia  

     2|  57.14 |     0|SOLER Lolita        -PEREZ Rodrigo 
     
     3|  51.79 |     0|MOLINA Fina         -RODRIGUEZ Jose luis 

     4|  51.49 |     0|GANDIA, Ana         -RODRIGO Adela 
      
     5|  46.43 |     0|ZAMORANO Rosi       -FRANCO Maribel    

     6|  45.83 |     0|DE VILLA Concha     -PERALES Pepa 
      
     7|  40.77 |     0|PRAT Pilar          -VAZQUEZ  PLA, Paco  

     8|  37.20 |     0|MORENO Mº angeles   -ESTORNELL, Francis 

1 comentario:

Anónimo dijo...

y la violencia de las mujeres hacia los hombres? es estupido pensar que las mujeres no pueden ser violentas no solo físicamente sino tambien de otras maneras