Año Nuevo Judio
La Policía israelí ha entrado a primera hora de este domingo en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, donde se encuentran atrincherados varios palestinos que protagonizaron disturbios contra las fuerzas de seguridad. Los agentes israelíes penetraron en el recinto sagrado ubicado en territorio ocupado por Israel en 1967. Los sucesos se producen en vísperas de que la noche de este domingo se celebre el año nuevo judío, "Rosh Hashaná", festividad que se prolonga hasta el próximo martes.
"Rosh Hashaná"
El Año Nuevo judío que comenzó este domingo a la noche y que se prolonga hasta el martes, es el 5776, según su calendario. Rosh Hashaná (cabeza del año) trata de la conmemoración de la primera pareja humana en el contexto de la creación del universo.
Como en todas las otras fiestas, se acostumbra a ir al templo a rezar. Pero, a diferencia de lo que ocurre con el resto de las festividades judías, Rosh Hashaná tiene pocas comidas típicas. No obstante, ellas están cargadas de simbolismo: la mayoría de ellas son alimentos dulces que representan el deseo de un próspero año nuevo. Aún así, la celebración es rica en costumbres, ritos y ceremonias.
1) Acaso el alimento más común y conocido de esta fiesta sea la manzana con miel, que alude al deseo de un año dulce, lleno de bondad y prosperidad. Pero, ¿por qué esto y no otra comida dulce? La dulzura del fruto y la de la miel son de dos tipos distintos y representan respectivamente alegrías diferentes: por un lado, las familiares, personas y laborales y, por otro, las imprevistas y de riesgo.
2) Otra de las comidas típicas de la festividad es la jalá (pan trenzado) redonda, que simboliza la circularidad del año y, más aún, de la vida. A diferencia de lo que ocurre durante el resto del año, en Rosh Hashaná la forma de la jalá es redonda. Más allá de la interpretación clásica, algunos dicen que la forma de estos panes representan coronas, que a su vez reflejan la coronación de Dios.
3) El shofar, un instrumento musical litúrgico, es el símbolo por excelencia del año nuevo judío. Con el sentido de "despertar el alma", se tocan tres sonidos distintos: Tekiah (la explosión), que consiste en un sonido largo; Shvarim (alarma), que son tres sonidos de mediana duración; y Teruá (quebrantamiento), que constituyen nueve sonidos cortos, como intermitentes. Además, se toca durante el mayor tiempo posible -hasta que aguante el instrumentista- la Tekiah Guedolá (gran soplido o toque final), que alude a que el shofar mayor será tocado desde el Exilio al pueblo de Israel cuando llegue el Mesías.
4) Rosh Hashaná es la única festividad judía cuya duración es igual en Israel y en el resto del mundo: dos días. Pero hay algo más: el Año Nuevo judío cae, según el calendario hebreo, en Tishrei, el séptimo mes año. ¿Por qué ocurre esto? El primer mes del almanaque es Nisán, debido a la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto. No obstante, según la tradición, Adán y Eva fueron creados en Tishrei, por lo cual el ciclo anual se inicia en este mes.
5) Con Rosh Hashaná empiezan los 10 días de Teshuvá (reflexión, arrepentimiento y volver al camino), que duran exactamente hasta el Día del Perdón (Yom Kipur). Estos días, conocidos como Iamim Noraim (Días Temibles), son días de introspección en los cuales todos aquellos que consideren haber cometido alguna falta o haber lastimado a alguien a lo largo del año tienen la oportunidad de arrepentirse y remediarlo. Según la tradición, en este período Dios evalúa el accionar de los creyentes durante el año y los termina de juzgar en Yom Kipur.
"Shaná Tová umetuka" Año nuevo y dulce
6) Una duda frecuente entre aquellos que no forman parte de la comunidad judía es cómo saludar a los que sí pertenecen a esta religión. "Shaná Tová" (buen año) es el saludo más frecuente. Algunos, más locuaces, agregan "Shaná Tová umetuka"
El papa Francisco saludó a la comunidad judeoargentina por las llamadas Altas Fiestas. Fue a través de una carta que le envió a su amigo, el rabino Abraham Skorka.
Línea Norte-Sur
1| 59.68 | 0|HERRERA Carmen -DE COCA Maite
2| 59.58 | 0|SAPORTA Paloma -MAESTRE Mª jesus
3| 59.07 | 0|BIRAZEL Paloma -MARTIN Maru
4| 58.85 | 0|DE VILLA Concha -MORENO Purif
5| 55.27 | 0|GATEÑO Viviana -BERENGUER Joaquin
6| 53.63 | 0|ZAMORANO Rosi -LLOMBART Mª cruz
7| 50.72 | 0|RODRIGUEZ Manolita -MIRO Pilar
8| 48.53 | 0|BELENGUER Carmen -HURTADO Cesar
9| 43.25 | 0|RODRIGUEZ Jose luis -MORALES Elvira
10| 42.90 | 0|CANDELA Margarita -HERNANDEZ J.l
11| 35.67 | 0|GARCES Jose luis -MARTINEZ MANOLO
12| 34.41 | 0|DEL RIO Mercedes -HERNANDEZ Laura
Línea Este-Oeste
1| 58.27 | 0|MIRO Paquita -TELLOLS Carmen
2| 54.70 | 0|JIMENEZ Chelo -NAVARRO Carmela
3| 53.59 | 0|HURTADO Nora -VILLORA Amparo
4| 53.09 | 0|GANDIA MONTAGUT, ANA-RODRIGO Adela
5| 51.30 | 0|DAVALOS Amparo -ESPUIG Alberto
6| 48.45 | 0|MURCIA Paca -ALBI Rafael
7| 48.20 | 0|MARZAL Mª carmen -JUAN Laura
8| 48.09 | 0|ADIEGO Mª teresa -ALBERT Ema
9| 47.20 | 0|SORIANO DOMINGUEZ Am-CANDELA Juan luis
10| 46.14 | 0|VICENTE Mati -SOLER Lolita
11| 40.95 | 0|MALDONADO Mariana -MONTANER Carmen
No hay comentarios:
Publicar un comentario