"El Día de Acción de Gracias" para los indios recuerda el genocidio de
millones de integrantes de su pueblo, el robo de sus tierras, y el ataque
constante a su cultura".
. El último jueves de noviembre los estadounidenses celebran
el Día de la Acción
de Gracias, una festividad que recuerda el asentamiento de los colonos hace 400
años. Pero para los pueblos indígenas de Norteamérica esa fecha es el Día
Nacional de Luto, porque la llegada de los ingleses también trajo consigo la
destrucción de sus tribus.
Las enfermedades, la guerra y las intenciones evangelizadoras que aquellos "peregrinos" del Mayflower llevaron a las tierras de los nativos norteamericanos forman parte de un proceso destructor para aquellas comunidades que, pese al paso del tiempo y el asentamiento definitivo de la cultura europea, han conseguido sobrevivir a lo largo de los siglos.
Los peregrinos del Mayflower llegaron a la actual Plymouth, en el estado de Massachusets, donde se encontraron una tierra arrasada por las enfermedades que habían sido propagadas por los anteriores europeos que habían pisado el lugar. Pero tuvieron la fortuna de encontrarse con un "superviviente".
Squanto era un indio Pawtuxet que había sido vendido como esclavo y enviado a España, y que más tarde consiguió escapar y encontrar el modo de volver a su tierra en otro de los barcos que viajaban desde Europa hacia las américas.
Aquellos peregrinos no sabían cómo enfrentarse a la devastación, no tenían comida, ni conocimientos de caza. Desconocían las técnicas de siembra y de pesca pero se adueñaron de las aldeas y sobrevivieron gracias a los conocimientos de aquel indio que les mostró cómo cuidar el maíz, una planta que para los indígenas significa "vida".
"Squanto les enseña cómo cocinar el maíz, cómo sembrarlo y cosecharlo y les da una vida nueva. De ahí surge esa primera reunión mítica, esa primera comida en la que los colonos supuestamente dan las gracias al pueblo indígena por haberles mostrado cómo vivir en esas nuevas tierras", relató a Efe José Barreiro, director de la oficina para Latino América del Museo Nacional de los Indios Americanos.
La imposición de otro pensamiento, la llegada del cristianismo y de otras religiones; las armas, la guerra y las enfermedades son los principales motivos por los que ahora los indios de Estados Unidos rinden homenaje a sus antepasados a través de este día de luto.
"Se hablaba del cristiano y el que no era cristiano no era ser humano. Se hablaba de bestias que hablan. Se hablaba de todo un racismo que se aplicó a la naturalidad indígena", dice Barreiro, quien explica así el surgimiento del activismo indígena en Estados Unidos.
El día de luto nacional indígena comenzó en 1970, cuando a un miembro de la tribu Wampanoag, Wamsutta Frank James, le pidieron que hablara en una cena de Estado en la celebración del 350 aniversario de la llegada de los peregrinos.
Aquel hombre se negó a dar un discurso basado en la alabanza hacia el hombre blanco por haberles transmitido "la civilización" y, desde entonces, todos los años cientos de indígenas se reúnen en Acción de Gracias precisamente para no darlas.


Frecuencias PBN Más información
6 mesas, 11 parejas, 1 pareja relé. Número de manos: 24. Promedio: 120,0. Bye (*) ajuste porcentage registrado. Rank Pareja Ptos % Nombre Nº Lic. AEB N-S 1 2 152,0 * 63,4 María Antonia Lanza Pérez - Pilar de Mateo Salcines 4641596 4641809 2 6 135,2 * 56,3 Rosi Zamorano - Rosario Ordiñaga Hernández 4641838 3 4 124,7 * 52,0 María Cruz LLombart Rosa - Paquita Miro Martinez 4641339 4641844 4 5 118,2 * 49,3 Matilde Vicente Collados - Isabel González Cañamero 4641695 4641814 5 3 106,4 * 44,3 Mª Luisa Calderay Torres - María Dolores Ros Anoll 4641688 4641546 6 1 83,6 * 34,9 Isabel Bellot García - Mercedes Del Rio Montoliu 4646339 4641810 E-O 1 14 176,7 73,6 Carmen Tellols Pons - María Paz Roca Tudela 4641837 4641369 2 15 133,1 * 55,5 Julia Corominas Navarro - Mª Consuelo Jiménez Medrano 4641826 4641816 3 12 122,7 51,1 Mª Teresa de Coca Vivancos - Carmen Herrera Coyradas 4641808 4641689 4 13 103,2 43,0 Josefina Molina Estela - Pepa Perales Luis 4641692 4641828 5 11 62,4 * 26,0 Susana San Juan Pedraza - Philippe Pernot 4641957 0000033
No hay comentarios:
Publicar un comentario