jueves, 5 de enero de 2012


En España, frente a la reciente introducción de Papá Noel en las costumbre navideñas debido a la influencia de la cultura estadounidense y otros países extranjeros, es tradicional que los regalos de Navidad a los niños los traigan los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de enero. Antes, los niños deben mandarles una carta a los reyes pidiendo los regalos que quieren así como indicar los méritos por los que se merecen recibir regalos. La noche del 5 de enero los niños deben dejar sus zapatos en algún lugar de la casa. Al día siguiente se encuentran allí los regalos o, en el caso de haber sido malos, carbón en su lugar. El día seis de enero es festivo en toda España, tiene por tanto consideración de fiesta nacional. También reciben regalos los adultos. Es típico desayunar el Roscón de Reyes que en muchos lugares también se toma la víspera para merendar o cenar. En España estos roscones suelen contener una figurita navideña.




En nuestra Isla, chicos y grande celebran el día de Los Tres Reyes Magos.. El 6 de enero Puerto Rico conmemora la adoración de Melchor, Gaspar y Baltazar al Niño Dios. En Puerto Rico hay varios municipios que conmemoran la fecha

Es costumbre el 5 de enero. Víspera de la fiesta de los Tres Reyes Magos, recoger yerba y ponerla debajo de la cama en una caja de zapatos, con la ilusión de recibir regalos.

La Promesa de Reyes es la costumbre de clamar a una sanidad por su intervención en un momento de necesidad a cambio de un trato personal que un devoto hace en un momento difícil, en lo que la solución está fuera de su alcance. La persona clama a los Santos Reyes y se hace pacto o compromiso de pagar una promesa.El aguinaldo es el género preferido de la música que se interpretan durante la promesa.La temática de los aguinaldos es de Navidad, alusivos a Jesucristo y a la Virgen y a la patria y a la muerte Se interpretan alternándose con rezos. La décima hexasilábica es la modalidad del aguinaldo.

La trascendencia que ha tenido la celebración del Día de Reyes ha convertido la Epifanía del Señor en un día de fiesta nacional.

La celebración de la promesa puede ser de día o de noche. Se reune la familia, vecinos e invitados para rezar oraciones, rezar o cantar el rosario o para la interpretación de aquinaldos. La promesa envuelve una serie de rituales. Se prepara con anticipación aperitivos platos típicos postres Para ver postres y comidas tiípicas visita Consejitos Criollos y veras l;as recetas.



Es interesante notar que, en tiempo de la colonización española, especialmente en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, México y Uruguay este día era de asueto para los esclavos negros que salían a las calles a bailar al ritmo de sus tamboras. Esto origina el nombre de Pascua de los Negros con que el día es aún conocido en algunos países como en Paraguay donde la comunidad Afro paraguaya celebra el día de su santo (San Baltasar)
Su ciudad capital, San Juan nos deslumbra inmediatamente. Sus carreteras parecen un cuadro trazado de manera surrealista, uniendo barrios, cada uno con sus características y texturas y cada uno con su sabor diferente.


Isla Verde cuenta con torres, casinos, hoteles de lujo y hasta con un estadio de riña de gallos.


Carolina, por su parte es el sitio ideal para darse el ultimo chapuzón (o el primero) antes de embarcarse. Es una playa de mas de un kilómetro de extensión con forma de medialuna y unas aguas que cumplen el requisito de “Blue Flag”, es decir tiene las 27 condiciones más que optimas en cuanto a su calidad de agua, instalaciones, información turística, seguridad y calidad de servicios que solicita la Fundación para la Educación Ambiental de Copenhague, Dinamarca.


Continuando por la línea costera Condado seria una replica en pequeño de los mejor de Miami, con sus tiendas de moda, buenísimos restaurantes, hoteles boutiques junto con construcciones del estilo art decó y nouveau y hasta una muy linda laguna.


Condado tiene también una playa Blue Flag.


El Escamaron es un oasis de 150 metros al cuidado de un par de promontorios y un arrecife de coral que lo cuidan del oleaje fuerte del Atlántico.


Piñones es un área de playas populares que están cubiertas por pinos y flamboyanes. Una curiosidad de la zona es ver los puestos en donde se venden lechones enteros, también podemos encontrar puestos de comidas típicas de la región, uno de los platos favoritos son las alcapurrias (hojas de almendro rellenas con yuca y plátano frito) o las empanadas de chapín.


Viejo San Juan


Esta ciudad que fue fundada en el año 1521 hay que recorrerla con tiempo y dedicación.


Su fundador Juan Ponce de León supo encontrar sobre la península que rodea una bahía privilegiada, en la actualidad convertida en uno de los puertos de cruceros más transitados del mundo.


San Juan está reconocida como Sitio del Patrimonio Universal por la UNESCO. Esta ciudad pudo resistir a lo largo del tiempo los embates de las flotas inglesas y holandesas y de más de un pirata que buscaba fortunas.


El pueblo español alzo en primer lugar las torres gemelas de La Fortaleza y mas tarde las murallas de San Felipe del Morro, para culminar con el impenetrable San Cristóbal, el fuerte de mayor tamaño construido por la corona en el Nuevo Mundo.


San Felipe se encuentra en el extremo oriental de la península (construido entre los años 1540 y 1783), en la actualidad es un museo con túneles, pasadizos y grandes pendientes. Su torre de seis niveles muestra las huellas de la historia grabadas en sus piedras.


Para poder alcanzarlo hay que atravesar un llano raso, que era un campo de batalla y ahora se ha convertido en un sitio donde los turistas y los habitantes suele disfrutar jugando con sus cometas.


Cuenta con la característica de parecerse a los fuertes de La Habana (Cuba) o Cartagena (Colombia) ya que fueron diseñados por el mismo arquitecto, Juan Bautista Antonelli (italiano).


En el extremo de la muralla norte esta a la protección del gran San Cristóbal junto con sus cisternas que cuentan con más de 250 mi litros de agua pluvial.


Vale la pena tomarse un rato y recorrer el kilómetro que separa a ambos fuertes y apreciar la muralla, con sus garitas, en algunas de las cuales es posible asomarse.



No hay comentarios: