La primitiva población negra se replegó hacia el sur ante el avance de los bereberes blancos del norte, al que sucedió la penetración árabe desde el siglo VIII. Tras la guerra de África en 1860, España logró el reconocimiento de la línea costera saharaui. En la Conferencia de Berlín acerca de África, se le reconoció a España una extensión de desierto adyacente a su zona costera de Río de Oro. En 1920, la colonia se constituyó en el Protectorado del Río de Oro; en 1934 integró con Ifni en el África Occidental Española, y en 1957 se convirtió en una provincia de España.
الصحراء الغربية

El antiguo colonizador del Sahara Occidental, España, todavía no reconoce a la República Saharaui como estado independiente; desde la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero, además, el gobierno español ha dejado de defender el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas sobre la celebración del referéndum y se ha aliado más estrechamente a Marruecos. De los partidos políticos españoles, sólo Izquierda Unida (IU), y sus principales partidos integrantes, y Unión Progreso y Democracia (UPyD) defienden activamente en sus programas y en sus políticas el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y proponen el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática.
POETAS SAHARAUIS EN EL EXILIO
La poesía Saharaui, poesía de lucha y resistencia en un sentido amplio, responde a una serie de necesidades y circunstancias políticas que han marcado la vida de aquellos antiguos beduinos españoles que bruscamente dejaron de serlo y fueron lanzados al vacío de la historia.
Quién dijo que se terminó la guerra.
Quizá para los muertos.
Sobrevivir a la guerra
es llevar acuestas el cuerpo ausente.
Y el corazón emboscado en una batalla
lleno de gritos que nos congelan el alma.
Mohamed Salem Abdelfatah,
Miedo
Tengo miedo de tu miedo
Porque hace aflorar mis lágrimas
y me sujeta a tus pensamientos.
Tengo miedo de tu miedo
Porque es el otoño que vislumbra
las gotas espesas de mi cuerpo.
...Y en mis andares peregrinos entendí,
que de la inspiración de mis versos,
nace tu miedo.
Ali Salem Iselmu
Un beso
Solamente un beso,separa la boca de África
de los labios de Europa.
Limam Boicha
Voces
A las voces saharauis
secuestradas en tumbas y cárceles
Quizá pienses que tu voz no me llega,
que el malvado siroco la rapta
antes de llenar mis sentidos.
Quizá sueñes que el eco es mudo
el espejo ciego y los versos
se acobardan.
Se agolpan tus clones,
y alborotados pugnan
por salir en blanco y
negro de mi garganta.
A veces escupo,
casi siempre embucho,
ira, sangre,
paz, tierra.
Quisiera encadenar
tus manos a las mías,
el techo oscuro
abrir a las estrellas.
Quisiera, los ojos,
limpiar de rabia.
Treinta voces,
Treinta veces,
repiten la historia,
porque nadie pudo,
nada puede domar
las voces que rozan el alma.
Zahra Hasnaui
No olvido
No olvido, compañera, la inminente presencia
de días atrapados,
de amaneceres mutilados
en la lóbrega garganta
de las noches de exilio.
Ni mis años,
temprano vividos
y roturados en mis calles natales
añoradas hasta la demencia.
Mi tierra,
lugar de donde vengo,
a donde voy.
Encadenada nación,
razón de mi diáspora,
de mi lucha,
de mis pasos y mis alas
que no cesan:
porque se saben esperadas.
Mohamed Ali Ali Salem
Rebelde
Un día cualquiera me revelaré
contra los oráculos,
que me asignan mañanas sin sol,
que se niegan a augurar mis huellas
en el próximo amanecer,
borran mi nombre de los atardeceres
del universo,
rifan mi corazón en una subasta de
vidas probables.
Un día cualquiera me revelaré contra
mi especie,
y volaré junto a los pájaros
y como los pájaros
me sacudiré en el cielo
este polvo condenatorio
que ahoga la vida.
Mohamed Ali Ali
No hay comentarios:
Publicar un comentario