lunes, 17 de mayo de 2010

EL ROCIO EN LA ALDEA DE ALMONTE




Entrado el siglo XV, un hombre que, o apacentaba ganado o había salido a cazar, hallándose en el término de la villa de Almonte, en el sitio llamado La Rocina, advertido por el ladrido de los perros  que algo se ocultaba en aquella selva, penetró a costa de un gran esfuerzo y  en medio de las espinas, halló una imagen de estatura natural, colocada sobre el tronco de un árbol, era de talla  y de gran belleza peregrina, vestida con una túnica de lino entre blanco y verde,la sacaron entre las malezas y la pusieron en la iglesia mayor de dicha villa, entre tanto que en aquella selva se levantaba una pequeña ermita de diez varas de largo, construyendo el altar para colocar la imagen, de tal modo que el tronco en que fue hallada le sirviese de peana.


Alguna otra leyenda lo identifica como Gregorio ("Goro") Medina, natural de Villamanrique de la Condesa.

Al Rocío, cuando llega la Romería, se puede ir de muchas formas, pero lo conveniente y adecuado es acudir al encuentro de la Blanca Paloma como un auténtico peregrino, dentro del tiempo que cada uno tenga.



Como van los romeros de Ronda hasta la Reina de las Marismas.

Comienza a las diez horas del domingo 16 de mayo de 2010 con la Santa Misa de Romeros y concluirá el jueves 20 de mayo de 2010, hacia las seis treinta de la tarde, entrando en la Aldea por el puente del "Ajolí".

Por tanto durante dicho camino se harán cuatro noches:
Domingo, En Puerto Serrano (Plaza delante del campo de fútbol)
Lunes, Acampada y pernocta en la explanada que hay a la izquierda del embarcadero en Coria
Martes, en Playero junto a la carretera que va a Aznalcázar.
Miércoles,en Palacio,en la Raya Real.

 EL ROCIÓ A CABALLO  CON BUENA COMPAÑÍA Y BIEN PERTRECHADOS  ES UNA TERAPIA QUE NO SE SI ALARGA LA VIDA, PERO SI SE QUE LA HACE MAS AGRADABLE.

                                            

No hay comentarios: