MAYO 1968 EN PARÍS
El ensayo general revolucionario más influyente y menos exitoso ocurrió en Francia, y sobre todo en París, entre mayo y junio de 1968. Una revuelta que no perseguía llegar al poder sino cambiar la sociedad, un movimiento para reivindicar más libertades en la esfera privada que cuestionó la esfera pública.
Nadie lo intuyó, nadie pudo detenerlo. El 3 de mayo los estudiantes de la Universidad de Nanterre, que acababa de ser clausurada, se trasladaron a la Sorbona.
Mujeres y Hombres codo con codo
La policía intervino. Hubo 600 detenidos. Se levantaron barricadas. Dos semanas después había diez millones de obreros que secundaban la huelga general convocada por los sindicatos en una paralización sin precedentes en la Francia de las postguerras.
La República francesa temblaba. No funcionaban ni los trenes, ni las fábricas, ni los aeropuertos. Prácticamente ningún coche circulaba en París. La televisión y la radio públicas secundaban la huelga.
Hasta el Festival de Cannes de cine se interrumpió. Pese a que la calma regresó en junio, nada volvería a ser igual.
La revolución que no cuajó dejó un impacto duradero. Como dice Joaquín Estefanía en su libro Revoluciones. Cincuenta años de rebeldía, Mayo del 68 acunó muchas causas diferentes como el ecologismo, la libertad sexual, la educación igualitaria o el feminismo y todas fueron impulsadas como nunca antes. El mayo francés transformó ideas y valores morales, no cambió el poder ni el sistema. Fue una eclosión de libertades y causas. Los derechos civiles, el anti nuclearismo, la revolución sexual, el anti belicismo tuvieron cobijo bajo un paraguas que reclamaba una nueva moral y una nueva sexualidad. Las perspectivas libertarias se canalizaron posteriormente en el feminismo, la ecología, la lucha contra el racismo. El espíritu de Mayo del 68 servía contra todas las discriminaciones.
El historiador Pascal Ory lo describe en el semanario L’Express como el acontecimiento que hizo que se pasara de una izquierda genera-lista a unos izquierdistas especializados.
Algunos carteles del momento
Y hoy hace 50 años...
POR FIN UNA NOCHE MEMORABLE, LA NOCHE DE LAS BARRICADAS.
La "noche de las barricadas" del viernes 10 de mayo no fue premeditada como lo pretendió el gobierno, pero nosotros sabíamos, yendo a la manifestación, que podría pasar cualquier cosa. Ya no podíamos contentarnos con desfilar tranquilamente y regresar a nuestras casas. Dos días antes, el miércoles, cuando la columna había llegado a lo alto del bulevar Saint-Michel, se había lanzado la voz de orden: "A dispersarse". Nosotros estábamos en contra, pero eso no es lo importante. Lo que cuenta es la manera como los estudiantes recibieron esa voz de orden. Estaban desalentados. He visto a muchos llorando, que decían: "Entonces, ¿nos vamos? ¿Cedemos? ¿Hemos venido para nada? ¿Hubo mil heridos en dos días y se contentan con marchar, de la Bastilla a la República, para volver a sus casas? ¿Para qué sirve eso?" Era el sentimiento de casi todos los jóvenes que estaban allí, no sólo de los estudiantes, sino también de los jóvenes obreros que habían venido a unirse a nosotros.
Pese a que la calma regresó en junio, nada volvería a ser igual, en la República Francesa.
......
Imagen de otra revuelta y otra época, que no me canso de mirar.
14 mesas, 28 parejas. Número de manos: 24. Promedio: 264.
Rank Ptos % Nombre Nº Lic. AEB
N-S 1 356 67,4 Mª Paz Roca Tudela - Carmen Tellols Pons 4641369 4641837
2 335 63,4 Emilia Albert Tomás - M. José Rodríguez Flores Alcacer 4641628 4646342
3 311 58,9 Mª Isabel Franco Solano - María Dolores Ros Anoll 4641430 4641546
4 287 54,4 Margarita Candela Sospedra - Teresa Sevilla Merino 4641792 4641821
5 280 53,0 Manuel Martínez Gandía - Amparo Soriano Domínguez 4641099 4641613
6 269 50,9 Pilar López Catalán - Fina Granell Hernández 4641445 4641388
7 262 49,6 Paloma Birazel Martínez - Mª Angeles García Sánchez 4641700 4641713
8 259 49,1 Laura Hernández Gaya - Carmela Navarro Canuto 4641698 4641825
9 254 48,1 Francisca Estornell Cifre - Carmen Belenguer Rivera 1241272 4641832
10 240 45,5 Adela Rodrigo Saez - Mª Amparo Dávalos Bru 4641206 4641394
11 236 44,7 Antonia Martínez Aznar - María Pilar Martí Viaño 4641699 4641694
12 234 44,3 Carmen Herrera Coyradas - Mª Teresa de Coca Vivancos 4641689 4641808
13 215 40,7 Elvira Morales - Mª Carmen Pardo Raga 4641817 1241738
14 158 29,9 Afsar Baibordi - Mª Luisa García Sánchez 4641850 4641868
E-O 1 349 66,1 Angela Pérez-García de Sotos - Rosa Alicia García Ruiz 4641849 4641228
2 333 63,1 José Luis Garcés Pérez - Paquita Miro Martinez 4641696 4641844
3 319 60,4 Mª Antonia Lanza Pérez - Pilar De Mateo Salcines 4641596 4641809
4 313 59,3 Mª José Raga Raga - Rafael Albi Ibañez 4641835 4641807
5 303 57,4 Amparo Escobar Asunción - José Luis Rodríguez Nuñez 4641811 4641718
6 298 56,4 Rosario Ordiñaga Hernández - María Olmos Juan 4641838 4641514
7 274 51,9 Francisca Murcia García - Pilar Prat Fabregat 4641818 4641586
8 270 51,1 César Hurtado Capilla - Ramón Guillén Guillén 4641693 4641545
9 231 43,8 Bienvenido Arribas Guillén - Isabel Sánchez 4641822 4641000
10 223 42,2 Pilar Molina Domingo - Josefina Molina Estela 4641436 4641692
11 212 40,2 Mª Luisa Calderay Torres - Mercedes Del Rio Montoliu 4641688 4641810
12 208 39,4 Matilde Vicente Collados - Maria del Carmen Medina Arevalo 4641695 4641648
13 201 38,1 Mª Dolores Soler Rosell - Mª Carmen Perez Villanueva 4641360 4641846
14 162 30,7 Pilar Martínez Pariente - Teresa Miragall Escolano 4641705 4641701
No hay comentarios:
Publicar un comentario