LA PRIMERA HUELGA DE MUJERES EN MAYO 1868
Ningún medio ha mencionado estos días, por ejemplo, los primeros levantamientos organizados en Madrid por las cigarreras, en 1830.
Ni como las trabajadoras de este colectivo, una de los más potentes de la época, continuaron realizando huelgas y protestas durante el siglo XIX, para reclamar mejores salarios y condiciones laborales, o la readmisión de compañeras despedidas.
O como se opusieron con violencia a la aparición de las máquinas en sus fábricas y extendieron su lucha a otras provincias.
Y no es un asunto baladí con respecto a lo que hoy se reclama en las calles, puesto que algunos historiadores defienden que estas cigarreras se situaron en la vanguardia del movimiento obrero español.
La forma en que Julio Nombela se refería en el diario «La Época», en mayo de 1868, a las primeras huelgas de mujeres celebradas en España nos resultaría hoy, sencillamente, descabellada.
El famoso escritor y periodista madrileño contaba con sarcasmo (y no menos machismo) la «útil receta» empleada, supuestamente, por un importante empresario para «apaciguar» un motín de cigarreras que pedían «justicia».
Según su relato, el directivo dijo: «¡Vaya a decirles que estoy dispuesto a recibirlas! Pero como no es posible que quepan todas en mi despacho, deben elegir a las tres más viejas y más feas». «A estas horas aún no han entrado ninguna», apostillaba Nombela.
HUELGA DEL 8 DE MARZO 2018
El de este 8 de marzo es un hito precedido sólo por el paro de las islandesas del 24 de octubre de 1975, que fue secundado por el 90% de la mujeres y bautizado como «la primera huelga feminista de la historia reciente»
Solo hay un problema: rebelarse contra poderes reales, contra los que de verdad mandan, es arriesgado, por decir poco. Se cuentan con los dedos de una mano quienes, y más entre las últimas y blandas generaciones, quieran de verdad arriesgar patrimonio, libertad, integridad física o vida por cualquier causa en la que posan de rebeldes.
11 mesas, 22 parejas. Número de manos: 22. Promedio: 220. Rank Ptos % Nombre Nº Lic. AEB N-S 1 274 62,3 Laura Hernández Gaya - Carmela Navarro Canuto 4641698 4641825 2 255 58,0 Pilar Martínez Pariente - Teresa Miragall Escolano 4641705 4641701 3 254 57,7 Angela Pérez-García de Sotos - Rosa Alicia García Ruiz 4641849 4641228 4 239 54,3 Mª Teresa Adiego-Martínez - José Luis Garcés Pérez 4641680 4641696 5 236 53,6 Carmen Montaner Ribes - Rosa Pastor Seligra 4641830 4641752 6 226 51,4 Mª Isabel Franco Solano - María Dolores Ros Anoll 4641430 4641546 226 51,4 Mª Antonia Lanza Pérez - Pilar De Mateo Salcines 4641596 4641809 8 205 46,6 Mª Luisa Calderay Torres - Mercedes Del Rio Montoliu 4641688 4641810 9 181 41,1 Pilar López Catalán - Paloma Birazel Martínez 4641445 4641700 10 164 37,3 Manuela Paloma Saporta Martínez - Amparo Font Ferrando 4641711 4641859 11 160 36,4 María Emilia Miragall Escolano - Nuria Garcia 4641702 E-O 1 260 59,1 Emilia Albert Tomás - Paquita Miro Martinez 4641628 4641844 2 253 57,5 Ramón Guillén Guillén - César Hurtado Capilla 4641545 4641693 3 252 57,3 Rosa Zamorano Corral - Mª Cruz LLombart Rosa 4641834 4641339 4 240 54,5 Carmen Herrera Coyradas - Mª Teresa de Coca Vivancos 4641689 4641808 5 225 51,1 Carmen Tellols Pons - Mª Paz Roca Tudela 4641837 4641369 6 222 50,5 Manuel Martínez Gandía - Amparo Soriano Domínguez 4641099 4641613 7 219 49,8 Maria del Carmen Medina Arevalo - Matilde Vicente Collados 4641648 4641695 8 205 46,6 José Luis Rodríguez Nuñez - Mª Angeles Marban Barajas 4641718 4641725 9 184 41,8 Mª Dolores Soler Rosell - Mª Carmen Perez Villanueva 4641360 4641846 10 182 41,4 Adela Rodrigo Saez - Elvira Morales 4641206 4641817 11 178 40,5 Ana Merino - Mª Consuelo Jiménez Medrano 4641816
No hay comentarios:
Publicar un comentario