Santiago Sierra empezó trabajando en los circuitos alternativos de Madrid, en espacios como El Ojo Atómico o Espacio P, dentro de la corriente creada a principios de los años noventa, con salas como 29 Enchufes o Liquidación Total. Su formación se inició en Madrid, pero ha pasado por Alemania, México e Italia, llegando a convertirse en un referente mundial, tanto por sus formas como por el fondo de sus obras. Con un claro contenido político, Santiago Sierra bucea en las entrañas del capitalismo y de las tramas de dominación en sus diferentes aspectos, al mismo tiempo que pincha en los nódulos morales del pensamiento burgués.
SUS DECLARACIONES
Las subvenciones se han utilizado para controlar la producción artística, pero ahora las recortan en nombre de dar más “protagonismo a la sociedad civil”. Resulta evidente a qué sociedad civil se refieren, un Estado que rescata a la banca y unos partidos a los que la banca condona sus deudas.
El dinero de las subvenciones proviene del diezmo que las personas entregan por la fuerza, bajo amenaza de cárcel o una multa mayor o la ruina. Hacer pagar impuestos a un trabajador es una barbarie medieval. Naturalmente, el Estado receptor engaña fingiendo redistribuir entre todos lo que únicamente sirve para mantener el statu quo. Después del acto de adhesión al régimen que son las elecciones, el contribuyente ha delegado absolutamente todo y no tiene control alguno, así que quien toma el poder toma el dinero. A eso se dedican los partidos políticos, no al bien común, eso es una mala broma. Para mí no hay sorpresas. No es que se quiera controlar, es que se controla de hecho y a un pobre se le controla mejor. Nos agrade o no la subvención es la manera en que ese control se manifiesta. Ellos escriben la historia y pondrán en sus páginas lo que les venga en gana. Por otra parte los bancos poseen el Estado, ¿cómo no van a poseer el arte?.
Existen múltiples alternativas artísticas independientes, en diferentes sectores, que buscan financiarse al margen de las subvencione, y no aceptan una Ley de Mecenazgo que ponga el arte todavía más en manos de bancos y monopolios. ¿Crees que en los últimos años realmente se están haciendo más visibles este tipo de iniciativas y artistas?
Estas iniciativas están generalizadas en muchos lugares donde el Estado lleva más tiempo ausente o donde se da por sentado que no te van a subvencionar jamás. Al mundo del arte local le cuesta mucho cooperar y tiende a tomar a otros artistas como competencia a eliminar. Esa es la cultura que se debe cambiar, no está el patio para genios ni para lobos esteparios. En la sociedad como en la naturaleza sobrevive el que coopera con otros.
SANTIAGO SIERRA
El artista censurado de Arco: “La decisión daña seriamente la imagen de la feria” y “del propio Estado”
El controvertido montaje ‘Presos políticos’ de la feria ARCO Madrid, en Ifema, ya tiene comprador: Tatxo Benet. Según ha podido saber La Vanguardia, el socio de Mediapro ha adquirido la polémica obra de Santiago Sierra, ‘Presos políticos en la España contemporánea’, compuesta por 24 fotografías pixeladas y numeradas con imágenes, entre otros, de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Benet adquirió la obra antes de que se instara a su retirada y la ofrecerá al MACBA o a otra entidad que esté dispuesta a exponerla.
La obra –que tenía un precio de salida de 80.000 euros– ha sido retirada esta mañana de la galería de Helga de Avear “para evitar mayores polémicas”, según han informado fuentes de ARCO. Una decisión que ha levantado una tormenta política entre PP y PSOE, favorables a la retirada, y Unidos Podemos, ERC, PDeCAT y el propio Ayuntamiento de Madrid, que han reclamado su reposición.
La obra venía acompañada de la edición de 500 ejemplares del folleto ilustrativo que se vende por 10 euros y que está siendo muy demandado en la galería y en pocas horas, ya se habían vendido 200 ejemplares de la publicación documental ilustrada del montaje.
Paradójicamente, la galerista de ARCO recordaba esta mañana que Sierra es un artista difícil de vender. De hecho, Helga de Alvear había vendido obras más pequeñas de Sierra, como el ‘No’ que también trajo en otra edición de ARCOmadrid, pero no montajes más grandes ni por encargo.
Benet define como “intolerable, escandaloso e inexplicable” la retirada de las obras de la exposición.
La prensa internacional se hace eco de los riesgos por ejercer la libertad de expresión en España
'The New York Times' critica con dureza la falta de libertad de expresión en España
El periódico estadounidense disecciona el panorama actual español: la obra de Presos políticos censurada en ARCO, las condenas a los titiriteros, músicos o tuiteros, o el "exilio autoimpuesto" de los políticos catalanes.
España es un país donde los riesgos por ejercer la libertad de expresión han aumentado en los últimos años: es lo que afirma un artículo del New York Times en relación a la retirada de la obra en ARCO y la condena al rapero Valtonyc. Alemania, Reino Unido y Rusia, también se han ocupado del debate sobre censura y libertad en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario