SELLO CONMEMORATIVO DE LA PRIMERA FERIA MUESTRARIO DE VALENCIA
La Feria Muestrario de Valencia tuvo como sede un edificio propio, situado en el Llano del Real, entre los años 1922 y 1968. Si en 1917 celebró su primera edición en la Estación del Norte, que estaba sin inaugurar, en 1918 utilizó el espacio de la vieja estación ferroviaria, en la plaza de San Francisco. Pero la rápida demanda de espacio expositivo determinó la necesidad de contar con una sede propia; de modo que en la edición de 1922 ya utilizó instalaciones situadas en el Llano del Real, donde muy pronto contaría con un recinto fijo.
Después de los periodistas valencianos, que comenzaron a construir chalés en cooperativa en el arranque del Paseo al Mar, la Feria fue pionera a la hora de “dar el salto” a la orilla izquierda del Turia. En esa “valentía” urbanística, en realidad, fue seguidora de la Exposición Regional, que en 1909 marcó el rumbo del desarrollo urbano y se ubicó al norte de la Alameda con gran éxito de público. En realidad, antes ya se había ensayado ese paso con otras exposiciones regionales, ubicadas en el antiguo convento de San Juan de Ribera, en 1867, y en los Viveros, en 1883.
La Feria de Valencia, pionera en España, alcanzó en 1921 la calificación de feria oficial; ese mismo año obtuvo la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento, en las inmediaciones del palacio de Ripalda. En el año 1925 pudo gozar de la consideración de internacional por declaración del Gobierno.
Durante la República, la Feria recibió un notable impulso: en el año 1933, Valencia ya fue sede de una importante Asamblea de Ferias Internacionales, que consagró la internacionalidad del certamen valenciano, frente a su competidora, Barcelona, que construyó en 1929 las extraordinarias instalaciones de Montjuich.
En Valencia, en 1934, se recuerda especialmente la inauguración del certamen por parte del presidente del Gobierno, el valenciano Ricardo Samper, que había sido ministro de Comercio. La inauguración del año 1936 fue también famosa por la imagen de las autoridades teniendo al fondo el grandioso rótulo ferial, de letras características de la época.
La Feria Muestrario Internacional de Valencia que había iniciado su andadura en 1917 utilizando las instalaciones de la Estación del Norte que iba a ser inaugurada en el mismo año, fue adquiriendo con los años una gran proyección situándose en el ranking de las más apreciadas.
Su sede en la Alameda que limitaba al norte con el Paseo Prolongación de Valencia al Mar fue el adecuado para dar cobijo a un número de expositores que aumentaba con los años.
La imagen de mediados los cuarenta se corresponde con esta zona a espaldas de su fachada principal, en un patio abierto dispuesto para el sector ganadero, comunicado a través de un paso en arco con la Sección Internacional.
Al fondo destaca el edificio del Rectorado en su recta final de obras. Aparecen a su izquierda las torretas del Grupo Residencial de la Asociación de la Prensa diseñado por el arquitecto Enrique Viedma Vidal que se terminaría en 1946, oculto en parte por el edificio que había albergado hacía años al Asilo de San Eugenio.
La visita a la Feria de Muestras junto a los Viveros era obligada por lo que suponía disfrutar de sus stands, donde se repartían obsequios con gran aceptación popular.
Posición actual
<<
>>
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
15 mesas, 29 parejas, 1 pareja relé. Número de manos: 24. Promedio: 264,0.
Bye (*) ajuste porcentage registrado.
Rank Ptos % Nombre Nº Lic. AEB
N-S 1 347,0 65,7 Mari Carmen Yuste Lis - Mª Cruz LLombart Rosa 4641589 4641339
2 322,7 * 61,1 Pilar De Mateo Salcines - Mª Teresa de Coca Vivancos 4641809 4641808
3 312,7 * 59,2 Laura Hernández Gaya - Nuala Hahn Todd 4641698 4641465
4 310,9 58,9 Carmen Tellols Pons - Ana María Aquilino Mira 4641837 4641204
5 308,1 * 58,4 María Emilia Miragall Escolano - Fina Granell Hernández 4641702 4641388
6 306,2 * 58,0 Rosa Zamorano Corral - Ramón Guillén Guillén 4641834 4641545
7 279,3 52,9 Mª Consuelo Jiménez Medrano - Mercedes Del Rio Montoliu
8 277,1 * 52,5 José Luis Rodríguez Nuñez - Mª Antonia Lanza Pérez 4641718 4641596
9 261,4 * 49,5 Antonia Martínez Aznar - Mª Jesús Maestre Martí 4641699 4641820
10 231,3 * 43,8 Rosario Ordiñaga Hernández - César Hurtado Capilla 4641838 4641693
11 223,9 * 42,4 Francisca Murcia García - Mª Angeles García Sánchez 4641818 4641713
12 211,9 * 40,1 Paquita Roig Navarro - Pilar Miro 4641722
13 193,0 * 36,6 Pilar Molina Domingo - Josefina Molina Estela 4641436 4641692
14 183,6 * 34,8 Juanita López Labaña - Regina García Bonfill 4641867 4641845
15 177,6 * 33,6 Afsar Baibordi - Mª Luisa García Sánchez 4641850 4641868
E-O 1 305,5 57,9 Angela Pérez-García de Sotos - Mª Carmen Perez Villanueva 4641849 4641846
2 298,5 56,5 Elvira Morales - Margarita Candela Sospedra 4641817 4641792
3 295,1 55,9 Francisca Estornell Cifre - Carmela Navarro Canuto 1241272 4641825
4 291,6 55,2 M. José Rodríguez Flores Alcacer - Amparo Sánz Martínez 4646342 4641438
5 287,1 54,4 Rosa Alicia García Ruiz - Mª Paz Roca Tudela 4641228 4641369
6 287,0 54,4 José Luis Hernández Marco - Alberto Espuig Bru 4641739 4641833
7 271,5 51,4 Mª Amparo Martin Sanchis - Paloma Birazel Martínez 4641686 4641700
8 265,2 50,2 Maribel Cortes Guillén - Ana Mª Carbonell 4641858 4641510
9 247,3 46,8 Mª Josefa Villora Nicolau - Carmen Hernández Mediano 4641308 4641532
10 243,9 46,2 Isabel Bellot García - Adela Rodrigo Saez 4646339 4641206
11 235,5 44,6 Julia Corominas Navarro - Rosario Orihuela Estevez 4641826 4641843
12 233,8 44,3 Pepa Perales Luis - Carmen Herrera Coyradas 4641828 4641689
13 233,7 44,3 Teresa Masip Campos - Teresa Samaniego Masip 4641643 4641674
14 200,3 37,9 María Olmos Juan - Mª Dolores Soler Rosell
No hay comentarios:
Publicar un comentario